
Creo que la alianza entre estas formaciones políticas es la opción que responde mejor al mandato de las urnas y a la composición del Parlamento Andaluz surgido de las elecciones del 25M. Con la victoria pírrica obtenida por la derecha, Arenas no podía ni siquiera intentar gobernar. El enésimo asalto a la presidencia de
Por su parte, las
izquierdas, no podían consentir, en el escenario político actual, y con los
antecedentes recientes de Extremadura, (y los más lejanos de la etapa de la
pinza), ni por acción ni por omisión, que la derecha alcanzara la Presidencia de la Junta. Los dos podían pagar muy caro entre sus electorados cargar con el mochuelo de que por su culpa, (o dolo), acabara gobernando Arenas.

De las posibles maneras de materializar esa opción que
frenara el paso al Partido Popular, en las actuales circunstancias, creo que el
gobierno de coalición, “Un Gobierno único con un único programa”, en palabras de la portavoz del PSOE, “Una
política, un programa y un Gobierno”, en palabras de Diego Valderas, es la
mejor fórmula, aunque la más difícil primero de concretar y luego de
desarrollar.

El Partido Socialista a nivel andaluz debe entender bien
estos resultados e interpretarlos como una derrota, dulce si queremos, porque permitirá la
investidura de Griñán y el gobierno en coalición. Pero el “aparato” del Partido
no puede enrocarse ni atrincherarse porque las elecciones no han supuesto un
respaldo a la gestión realizada en la última etapa sino una oportunidad para
enmendar los errores y para empezar una renovación en el Partido y en la forma
de gobernar. De no hacerlo así los ciudadanos pueden entender que la única manera de que el PSOE rectifique, corrija y sanee su patio es mandarlo a la oposición. Y el PSOE debe afrontar esta renovación por iniciativa propia y no a remolque de los socios de gobierno porque eso conllevaría un desgaste incalculable.
Los socialistas andaluces debemos entender bien el mensaje y actuar en consecuencia. Debemos hacerlo por Andalucía y por los andaluces en primera instancia y también porque nos hemos convertido en la esperanza y en el escaparate del PSOE a nivel nacional.
Los socialistas andaluces debemos entender bien el mensaje y actuar en consecuencia. Debemos hacerlo por Andalucía y por los andaluces en primera instancia y también porque nos hemos convertido en la esperanza y en el escaparate del PSOE a nivel nacional.
CONTENIDO DEL ACUERDO (Descargar texto completo).
1. El empleo, prioridad de la política andaluza.
- Acuerdo Económico y Social por el Empleo.
- Impulso a las políticas activas de empleo.
- Apuesta por la formación para el empleo.
2. Renovación de nuestra economía: hacia un modelo de
desarrollo más sostenible y solidario.
- Impulso de sectores estratégicos: Agroalimentario, Energías renovables. Industria Aeroespacial, Biotecnología. Construcción sostenible. Turismo.
- Políticas para la mejora del tejido productivo (Innovación. Internacionalización, Cultura emprendedora, etc).
- Creación de una entidad financiera pública, social y ética que contribuya a mejorar la financiación de las PYMES.
- Un sistema fiscal justo.
- Unas cuentas públicas responsables con la creación de empleo y el Estado del Bienestar.
3. Avanzar en Democracia.
- Transparencia, Participación Ciudadana y la Ética en el ejercicio de lo público
- Igualdad de género.
- Modernización de la administración pública para unos servicios públicos de calidad.
- Justicia, un servicio público ágil y de calidad.
- Ciudadanía responsable. Tercer Sector y Voluntariado.
- Medios de comunicación.
4. Sostenibilidad y cohesión territorial.
5. Educación pública, democrática y de calidad.
- Una educación para todas las personas: el cimiento del futuro.
- El alumnado, el eje del sistema.
- El profesorado, la base del éxito.
6. Defensa de nuestro sistema público de salud.
- Orientación hacia la ciudadanía
- Eficiencia y sostenibilidad.
7. Andalucía diversa, inclusiva e integradora.
8. Andalucía para todas las personas en igualdad de
oportunidades.
9. Andalucía diálogo corresponsable, serio y activo con el
Gobierno de España desde la defensa del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
10. Andalucía una región fuerte en Europa.
El Acuerdo de
gobierno se complementa con una amplia batería de compromisos legislativos.
Ley Integral de Agricultura. Ley de Fiscalidad Ecológica.Ley
contra el fraude fiscal y social. Ley de Participación ciudadana e
institucional. Ley de Transparencia y acceso a la información. Ley del Estatuto
de los Altos cargos de la Junta
de Andalucía. Ley que desarrolle los preceptos de la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley de la Investigación ,
Desarrollo y Aplicación de las Energías Renovables y de la Eficiencia Energética
de Andalucía. Ley de reconocimiento social y promoción profesional del profesorado.
Modificación y Desarrollo de la
Ley de promoción de la igualdad de género. Modificación y
Desarrollo de la Ley
andaluza de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de
género. Ley del Estatuto Básico del empleado y empleada públicos. Modificación
de la Ley del
Voluntariado. Ley Audiovisual de Andalucía. Ley contra el Cambio Climático. Ley de Espacios Protegidos de Andalucía. Ley de Movilidad
sostenible. Ley de Sostenibilidad Sanitaria. Ley de Servicios Sociales. Modificación
de la Ley de la Atención y los Derechos
del Menor. Ley de la Juventud
andaluza. Nueva Ley del Deporte. Ley de Memoria Democrática para Andalucía. Ley
Carta de Derechos de la Ciudadanía. Ley
de Transexualidad. Modificar la
Ley del Defensor del Pueblo Andaluz. Modificación del
Reglamento del Parlamento de Andalucía en materia de participación ciudadana. Modificación
del Reglamento del Parlamento en materia de comisiones de investigación. Creación
de Grupo de Trabajo sobre Ley de Inclusión y Renta Básica de ciudadanía con
carácter previo a la elaboración de una Ley en dicha materia. Creación de Grupo
de Trabajo sobre la Reforma
de la Ley Electoral
andaluza. Creación de Grupo de Trabajo para la creación de una entidad pública
financiera andaluza.
El Acuerdo de gobierno entre PSOE e Izquierda Unida termina con
unas propuestas de RESPUESTAS INMEDIATAS A LAS DEMANDAS MÁS URGENTES.
1. EMPLEO.
- Plan de empleo en materia forestal, destinado a mantenimiento de superficies forestales reforestación y explotación de montes.
- Programa de apoyo al empleo en la rehabilitación de viviendas.
- Ampliación del Plan de Oportunidades Laborales para intervenciones en edificios correspondientes a colegios públicos.
- Creación de una Comisión Parlamentaria para el seguimiento de la crisis y la creación de empleo y se iniciará el estudio de sendas medidas fiscales de estímulo a la contratación para trabajadores autónomos y la economía social.
2.- DEFENSA DE LAS POLÍTICAS SOCIALES Y PLAN DE CHOQUE POR LA INCLUSIÓN SOCIAL.
3.- DEFENSA DE LA AUTONOMÍA.
4. PROFUNDIZAR EN