domingo, 30 de junio de 2019

MariLuz Díaz, Pionera de la educación ambiental, un arma cargada de futuro

Mari Luz Díaz en Siete Lagunas.
El último artículo de la serie Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje, (por ahora al menos) lo dedico a MariLuz Díaz, la directora del centro de innovación educativa "Huerto Alegre".

Así  ha quedado la edición digital: https://www.granadahoy.com/granada/Mari-Luz-Diaz-Guerrero-pionera-educacion-ambiental-futuro_0_1368463142.html

y así la edición impresa en el periódico Granada Hoy.

Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje

Mari Luz Díaz Guerrero.

Pionera de la educación ambiental,
‘arma’ cargada de futuro.

Mari Luz Díaz es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada. Junto a otros jóvenes inició su aventura profesional montando en 1982 la granja escuela ‘Huerto Alegre’, entidad pionera en el campo de la Educación Ambiental. Autora de numerosos materiales didácticos en esta materia, tiene una amplia experiencia en dirección de cursos de Educación Ambiental, Animación Sociocultural y Dinamización de Equipos de trabajo. Es una de las fundadoras de la Sociedad Andaluza de Educación Ambiental y presidenta de la Red de Centros de Educación Ambiental de Andalucía.
En el Aula de Naturaleza Ermita Vieja"(Dilar): “la naturaleza es la mejor aula para la educación ambiental’.
Desde 1994 es la directora del Centro de Innovación Educativa ‘Huerto Alegre’ que gestiona, (además de la famosa granja escuela, enclavada en el Parque Natural de las Sierras de la Almijara, Tejeda y Alhama), el aula de naturaleza ‘Ermita Vieja’, situada en Dílar, en pleno Espacio Natural de Sierra Nevada. La empresa desarrolla además diferentes programas educativos como ‘La Alhambra Educa’, ‘Descubriendo mi Pueblo’, ‘Hacia una nueva cultura del agua’, el Programa de Ecoescuelas o Recapacicla (programa de educación ambiental sobre residuos y reciclaje). La cooperativa ‘Huerto Alegre’, a través de todo su abanico de actividades, tiene un impacto social, cada año, sobre unas 150.000 personas de todos los sectores de población. 

Empecemos por una definición de la Educación Ambiental ‘para todos los públicos’.

Pues es más difícil de lo que parece. Digamos que la Educación Ambiental es una estrategia pedagógica que ofrece nuevas formas de mirar y comprender el mundo con la finalidad de mejorar las relaciones de las personas con el entorno. Se sustenta en la ‘moderna’ ciencia de la Ecología, que plantea que en la naturaleza
todo está relacionado, interconectado y en permanente cambio. Por otro lado, mediante la investigación participativa analiza qué papel tenemos las personas en ese entramado. La EA es una educación para la acción, para el compromiso, con la protección de nuestro entorno, el más inmediato y el planeta en su conjunto.

La educación ambiental desarrolla potencialidades ‘escondidas’… Las personas que hacemos Educación Ambiental en cualquier contexto (escolar, entorno natural, rural, urbano…) promovemos un tipo de aprendizaje en el que las personas desarrollan todo su potencial como personas y pueden elegir en cada momento según su propio criterio. La EA profundiza sobre claves importantes para aprender a vivir e intervenir en el mundo: el conocimiento de uno mismo (emociones, razón, físico), el conocimiento de los demás, en esos tres ámbitos también, y el conocimiento del entorno que nos rodea (desde una perspectiva
ecológica). La EA suma todo eso para zambullirnos en la comprensión del mundo que nos rodea, con los ojos de la complejidad y la provisionalidad.

¿Cómo estamos en educación ambiental, con respecto a otras comunidades autónomas?

Andalucía ha realizado a lo largo de estos últimos 30 años y a través del programa ALDEA un gran esfuerzo por incorporar la Educación Ambiental en la escuela y en otros ámbitos de la sociedad. Pero queda mucho por hacer y reforzar, para no dejar caer lo logrado. No sabría establecer una comparativa con otras Comunidades, pero en general percibo que la Educación Ambiental ha pasado a un segundo o tercer plano en todo el Estado.

En las próximas semanas habrá un nuevo gobierno en España. Se habla incluso de una vicepresidencia ‘ambiental’. Señale encargos para sus responsables.

Creo que es imprescindible un Plan Integral Nacional de Educación Amiental para abordar la crisis socio ambiental actual, a corto, medio y largo plazo que ponga las bases para un futuro sostenible: poner el cuidado de la vida y la educación ambiental en el centro de todo el marco de decisiones. Ello implicaría luchar por un acuerdo internacional para proteger la vida de todas las personas y todas las especies, para la gestión equitativa de los recursos; establecer normas y reglas globales de producción ecológica y comercio responsable y justo. A nivel estatal significaría sentar las bases para una transición energética inteligente, integradora, igualitaria, así como estrategias ambientales para la reducción de los residuos y de la contaminación en todos los ámbitos. 
En la granja escuela donde empezó la ‘aventura’ personal y profesional.
A nivel andaluz, póngale deberes al consejero de Educación. 

En primer lugar avanzar en la incorporación de la Educación Ambiental en todos los ámbitos de la sociedad: en los espacios protegidos, en las ciudades, en los pueblos, en las empresas, en los ayuntamientos, en las universidades… En segundo lugar promover en las escuelas las salidas a la naturaleza, estableciendo puentes de colaboración con los Centros de Educación Ambiental de forma que todos los niños, niñas y jóvenes andaluces, tengan contacto y experiencias en la naturaleza que les permitan conocerla, amarla y protegerla, y romper la brecha que se está produciendo entre los que se lo pueden pagar y los que no.

¿Está demasiado en manos del voluntarismo la Educación Ambiental?

Totalmente, ahora mismo impulsan la Educación Ambiental los docentes concienciados, las cooperativas y pequeñas empresas, (que nos empeñamos en seguir trabajando en este ámbito a pesar de las dificultades), las asociaciones y grupos ecologistas. Desde la administración se promueven programas pero son claramente insuficientes.
Con el psicopedagogo Francesco Tonucci.

¿Una asignatura de Educación Ambiental o ambientalizar el curriculo?

Eterno debate. Desde mi punto de vista la educación ambiental debe ser una perspectiva transversal que ambientalice todo el currículum, ya que promueve una nueva forma de mirar y comprender y un método de conocimiento para la acción, que se puede, y se debe, hacer desde diferentes asignaturas.

¿Naturalizar las aulas o hacer aulas de naturaleza?

Las dos cosas creo que son imprescindibles, la naturaleza es vida, y la vida es sorpresa, procesos inesperados… todo ello se ha suprimido de los centros escolares en un intento por centrar el conocimiento en la cabeza, sin implicar a las manos, ni al movimiento, ni a las emociones… Por lo tanto naturalizar las aulas es imprescindible par promover esa educación integral, global. Pero también es imprescindible que haya aulas de naturaleza, o granjas escuelas, o aulas del mar… en las que las personas vivan por unos días inmersos en el medio natural sintiendo, percibiendo, experimentando, planteándose preguntas, conociendo… y todo ello en un ambiente cordial de convivencia, cooperación y apoyo mutuo. 

Recuerdo en una ocasión cuando un niño sorprendido ante la inmensidad del cielo nocturno estrellado exclamó con emoción, “¡es mucho mejor que el del Planetario!”. En un mundo donde casi todo está mediatizado por la tecnología y las pantallas, donde la avalancha de imágenes reales o ficticias se suceden interminablemente, donde vemos, pero apenas estamos, ni sentimos; las experiencias en contacto con la realidad, con la naturaleza, potencian la apertura de los sentidos, nos permiten ‘estar’ en el lugar donde ocurren los hechos y nos vinculan a la trama de la vida, aprendiendo a percibir con todo nuestro ser.

¿Están las generaciones actuales más preparadas y concienciadas?

En general hay mas información accesible a todo el mundo, pero creo que falta educar para contrastarla, para verificarla y para sacar conclusiones propias. Aunque hay mucha juventud implicada y comprometida con nuevos estilos de vida sostenibles, creo que se necesita llegar a más gente.

¿Tiene la educación ambiental recetas para explicar el cambio climático y la necesidad de luchar contra él? ¿Sería más conveniente desde el punto de vista educativo hablar de emergencia o crisis climática?

La Educación Ambiental es un proceso lento, no inmediato, es una inversión de futuro, igual que la música, el arte, la cultura en general... Sin duda es una forma de luchar contra el cambio climático y las causas que lo provocan que provienen del modelo depredador que ha establecido el ser humano en la sociedad actual
fruto de una visión simplista y antropocéntrica de la Biosfera. Creo que en este momento hay varias emergencias que deberíamos declarar para avanzar y construir un futuro mas sostenible y humanitario: emergencia humanitaria, emergencia por la paz, emergencia climática o ambiental en sentido amplio...

Uno de los campos de acción de la educación ambiental son los espacios naturales protegidos. ¿Cómo es esta experiencia pedagógica?

Una población que no entienda por qué se protege un espacio, ni cuáles son los beneficios socioambientales de ello, no puede desarrollar comportamientos responsables y comprometidos con su conservación; es necesario divulgar, educar en los valores ecológicos que hacen de un espacio un lugar especial digno de protección. Hay que educar en la complejidad, en la diversidad, en la incertidumbre, en la cooperación y el apoyo mutuo, tal y como afirmaba Edgar Morin en su libro “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. 
Con Roser Buscarons, otra de las 'almas mater' de Huerto Alegre

¿Qué actividades desarrolláis en el Aula de Naturaleza ‘Ermita Vieja’ situada en el Parque Natural de Sierra Nevada?

Desarrollamos programas que van desde el descubrimiento de la enorme biodiversidad de flora y fauna de Sierra Nevada, hasta la experimentación de las complejas relaciones que sustentan los diferentes ecosistemas, el estudio de las intervenciones de las personas en el espacio protegido; también desarrollamos
talleres de ecología, de astronomía, de consumo responsable, de emociones y naturaleza... y no faltan los juegos, diurnos y nocturnos, en la naturaleza, los debates y los días temáticos destinados al arte y la naturaleza a través de figuras literarias como García Lorca, Virginia Wolf, cuentos e historias de la Sierra, o
música y gastronomía tradicional.

Trabajo conocido y reconocido

La actividad del ‘equipo Huerto Alegre’ que dirige MariLuz Díaz es conocida y reconocida en toda Andalucía y en el resto del país y ha sido premiada tanto en el campo estricto de la Educación Ambiental como en el mundo del cooperativismo y en el del desarrollo rural, especialmente en su lucha por la incorporación de la mujer a los ámbitos de decisión y responsabilidad.

Entre los muchos premios y distinciones concedidos a la empresa ‘Huerto Alegre’ podemos destacar el Premio Andalucía de Cultura y Medio Ambiente (1994), la Medalla de Andalucía (1996), el Premio Arco Iris del Cooperativismo (2004), el Galardón Andanatura (2006) por la colaboración al desarrollo sostenible del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, la Bandera de Andalucía (2007) o los premios a la Mujer Rural Excelente (2010) por la Junta de Andalucía y el de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales (2011) por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Con la Asociación de mujeres de empresas cooperativas.

domingo, 9 de junio de 2019

Claves del liderazgo: compartir y ser compañero


"Para dirigir un equipo hay que saber llorar con él, reír con él, sudar la camiseta en verano, pasar frío y mancharte de barro en invierno, es decir, compartir y ser compañero".

En mi centro de trabajo, parque nacional y natural de Sierra Nevada, hemos trabajado el desarrollo de la visión estratégica por parte de todo el equipo ser un espacio natural protegido de excelencia referente en gestión adaptativa ante el cambio climático y en la implantación de un modelo de turismo sostenible” y en sentirnos comprometidos con nuestra doble misión: “conservar la extraordinaria biodiversidad nevadense y contribuir al desarrollo socioeconómico de su área de influencia”.

Suelo utilizar un símil deportivo para explicar el tipo de liderazgo que intento aplicar en mi trabajo en el que me sitúo como jugador-entrenador ya que, por un lado, formo parte del Equipo de Gestión compuesto por tres personas (que a la vez tenemos una triple dependencia: Dirección General de Biodiversidad y Espacios Protegidos y las delegaciones territoriales de la Consejería de Granada y Almería), y por otra parte, soy miembro (y responsable) del Área de Conservación e Investigación. Por lo tanto tengo un doble rol, un doble papel y me voy a apoyar en esta metáfora deportiva para hacer mi comentario sobre las competencias directivas esperando que sirvan para ir configurando el decálogo para la dirección pública.

En mi equipo he fomentado que hay que ser solidarios y cooperativos. En nuestro trabajo hay tareas más gratas y otras menos y se trata de compartir las ‘duras’ y las ‘maduras’ y esto es especialmente necesario cuando hay bajas o nuevas incorporaciones, eventualidad habitual en buena parte de nuestra administración autonómica. Mantengo una constante y directa relación con mi equipo y aprovecho las reuniones trimestrales de coordinación, las salidas de campo, (y en los últimos años las nuevas aplicaciones informáticas y el correo electrónico, el WhatsApp y el Telegram), para estar conectado, accesible y fomentar la participación en la organización y asignación de tareas y en el seguimiento de su desarrollo.

El trabajo lo tenemos organizado por áreas geográficas y por temas lo que permite una base común de tareas y otras específicas en las que cada persona se va especializando o aprovecha su especialidad profesional (ingeniería forestal, biología, geología), pero siempre buscamos lugares de ‘encuentro’, para compartir y para comunicar los avances y  logros particulares.


Yo me sitúo en muchas ocasiones más que como directivo como uno más del equipo, un centrocampista que reparte juego, aprovechando las cualidades de cada miembro del grupo; si alguien es rápido le lanzo balones en profundidad, si alguien es más técnico, más lento, hay que colocarle el balón en el pie, reposar el juego y aprovecharle para los lanzamientos de faltas o saques de esquina.

Como medio centro a mí me toca llevar el tiempo y el ritmo del partido, pero también tengo que ceder este puesto en ocasiones para evitar la excesiva dependencia de mi presencia y acción. Como entrenador procuro sacarle partido a toda la plantilla incluso jugando con las rotaciones que ahora están de moda en el fútbol pero llevan mucho tiempo en las estrategias de otros deportes como el baloncesto o el balonmano.

Mi idea es que todos sepan cuál es el esquema de juego del equipo, el estilo, (la visión y la misión) y puedan aportar tanto sus fortalezas como cubrir las debilidades de los compañeros. Siguiendo con el ejemplo deportivo en mi equipo quiero porteros que paren pero también que sepan iniciar la jugada o un rápido contraataque. Quiero delanteros ‘killer’ en el área pero que muerdan también en la presión al equipo contrario (sin tomarlo literalmente como algún uruguayo que no miento), cuando la ocasión es necesaria.

Como en el fútbol, en la Administración cada semana hay ‘partidos’ que hay que afrontar con planteamientos diferentes, -aquí entraría el concepto de liderazgo situacional- por lo que no hay un único 'dibujo táctico' sino que hay que tener una estrategia variable pasando por esquemas distintos en los que a veces hay alguien que se sacrifica y hay ocasiones para el lucimiento de distintos jugadores. Lo importante al fin y a la postre es el número de puntos que conseguimos entre todos al final de la temporada que en nuestro caso es el momento, cada año, en el que presentamos ante el órgano de coordinación administrativa y de participación social la memoria balance de actividades y resultados. No siempre ni en todos los centros administrativos se tiene la oportunidad de presentar en directo a toda la cabeza de la Consejería una memoria de gestión y nosotros hemos aprovechado hasta ahora esta oportunidad, con los distintos equipos directivos que se han ido sucediendo (seis en los últimos catorce años).

Como directivo no me quedo con la labor de medio volante sino que también tengo que desarrollar y comprender las tareas del resto del equipo y en ocasiones tengo que asumirlas. Es decir que en ocasiones hay que hacer de portero y parar los lanzamientos que nos hacen desde el equipo contrario, y en otras hay que decidir entre hacer una asistencia a un compañero en mejor posición o rematar a puerta. Pero sobre todo hay que estar dispuesto a asumir la responsabilidad de lanzar el último penalti de la serie en una final de Copa y también estar dispuesto a 'mandar' que lo lance otr@ compañer@ con más posibilidades o en mejores condiciones.  La gloria de la victoria es de todos o no es de nadie. 

lunes, 3 de junio de 2019

Lorenzo Arribas, Defensores de Cumbres 'Salvajes'

'Atasco' en la cima del Everest (Autor: Nimal Purja)
Hace unos días una imagen del nepalí Nirnal Purja de un 'atasco' en el Everest ha puesto de relieve el debate sobre la conservación de las montañas y el impacto del uso público. A escala regional uno de los principales defensores de la protección de las cimas es el 'Doctor' Lorenzo Arribas, representante de la Federación Andaluza de Montañismo en el Consejo de Participación del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada,  que defiende con argumentos, con poesía incluso, la necesidad de que nos adaptemos nosotros a las montañas y no al revés, que hagamos lo 'imposible' para que estos restos de naturaleza no sean 'domesticados' y podamos salvarlos del 'progreso'. Lo he convertido en uno de los personajes de la serie de artículos "Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje" y en la entrevista, (más bien diálogo), han salido a la luz otros 'grandes' defensores de las montañas como Joaquín Araujo, Eduardo Martínez de Pisón, Eloy Linares o Kurt Diemberger

Así se ha publicado en la web del periódico: 
https://www.granadahoy.com/provincia/Defensores-cumbres-Salvajes-paisaje-paisanaje-Lorenzo-Arribas-Mir_0_1359764563.html

Y así ha aparecido en la versión impresa a doble página:



Sierra Nevada, Paisaje y Paisanaje


Lorenzo Arribas Mir

Defensores de Cumbres ‘Salvajes’

Coordinó la campaña del montañismo andaluz contra la instalación de un radar en el Mulhacén.
Compareció en las Cortes para defender la declaración del Parque Nacional

"Lorenzo Arribas uno de los defensores de la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional". 
Lorenzo Arribas Mir. Médico de familia en el Centro de Salud de La Chana. Profesor Asociado de la Universidad de Granada, en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Representante de la Federación Andaluza de Montañismo en el Consejo de Participación del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada desde 1995 hasta la actualidad. Miembro del Club Mulhacén de Montaña, un club que nació para defender las cumbres. Ha participado en expediciones de montaña al Himalaya, Karakorum, Pamir, Andes, y ha recorrido diversos macizos europeos. Autor de dos “Guías de esquí de Montaña” en Sierra Nevada, y de diversos artículos comprometidos con la conservación del parque nacional y natural de Sierra Nevada.
Subir a todo lo alto para que te vea todo el mundo o subir para ver el mundo, ¿esa es la cuestión? La vanidad existe. Hacer 'cumbre' es sinónimo de éxito, de conquista. Por otro lado, las vistas desde una cima son hermosas, sobre todo, porque cuando uno se las ha ganado limpiamente, hay un estado de ánimo distinto, una percepción especial, y la montaña te regala un paisaje aún mas grandioso. Luego te puedes unir a ella y la defiendes. Es mas que ver el mundo.
¿Cuando recibiste “la llamada de la montaña”? Los niños siempre se encaraman a lo que tienen cerca. No se. Siempre he salido al campo. Con catorce años escalaba en las rocas del Castillo de Santa Catalina, en Jaén. Siempre recuerdo un día al salir de clase y desde el parque, ver la imagen de mi amigo Pepe Marín en plena pared, con una cazadora amarilla que destacaba mucho sobre la roca. En minutos estábamos allí, no le dio tiempo ni de acabar su largo. Cogimos un cabo y nos encordamos. Nos latía el corazón a tope.
Eduardo Martínez de Pisón se refiere al 'sentimiento de la montaña' ¿Cuál es el tuyo? Eduardo es un referente. La pena es que no lo conozca más gente. Hay que verlo, oírlo, leerlo. Hay frases suyas que encajan con sentimientos que compartimos, que la mayoría no expresamos de forma tan certera y tan bella, y que nos conmueven. Martínez de Pisón ha descrito la sensación en la cumbre de forma hermosa: “la recompensa moral de estar en la cumbre no es que domines la montaña, es que estás en ella y rodeado sólo por el cielo”. Y también nadie como él se ha referido a la recuperación de los grandes espacios: “cada vez que restauremos un pedazo de naturaleza, que quitemos un artificio donde sobra, estaremos contribuyendo no solo a reparar un daño al mundo, sino también a amparar o a rehacer un escenario de libertad”.
En mis sentimientos de montañas ocupan un gran lugar las personas, sin ellas nada sería igual. La mejor frase sobre esto la ha escrito mi amigo Eloy Linares, “las montañas, a más salvajes, también provocan más, en su dificultad y terreno hostil que son, la unión del elemento humano, la amistad y una relación profunda entre las personas”.
¿Qué empuja a la gente a subir a las montañas? ¿Han cambiado en los últimos años los motivos de ese impulso? No se lo que impulsa a cada uno. Me gustó oírselo a Kurt Diemberger, último de los primeros ochomilistas que aún sigue vivo, (Hizo la primera ascensión al Broak Peak y al Daulaghiri). En su libro “Entre cero y 8.000 metros”, cuenta como se dedicaba a buscar cristales en los Alpes, y un día siguiendo las indicaciones de un viejo hacia una zona de cristales de cuarzo, sin saber por qué, abandono el camino a los cristales y subió a la cima de la montaña.
Ahora, mas allá del sentimiento individual, hay una actividad comercial, que literalmente ‘empuja’ personas a las cumbres. Lo que hemos visto en el Everest, con ese ‘récord’ de ascensiones, (más de 200 personas hicieron cumbre el pasado 22 de mayo, con un atasco en la arista final), no parece lo deseable para el techo del mundo, en cuyo campo base además se ha generado un importante basurero
.
 "Escalando una pared vertical, hace unos cuantos años". 

Joaquín Araujo dijo en el reciente congreso CIMAS 2018 que "las montañas son el antídoto para una civilización que se ha arrancado los ojos". En su intervención, en ese gran evento internacional, dijo muchas cosas bonitas e interesantes. Frases como, “la comodidad es un crimen”, en alusión a como transformamos las montañas, para hacerlas mas cómodas o “presumo de no haber ido a ciertos lugares, de coleccionar ausencias”, en vez de haber estado, y valga el ejemplo del Everest por la concurrida ruta de los atascos. “En la montaña está refugiada la vida que nos queda. Lo mejor que nos queda”; “la belleza en libertad es el gran regalo de las cimas”. Eso lo oímos mucha gente ese día. Fue una suerte.
Treinta años del parque natural y veinte de la declaración del parque nacional ¿Cuál es tu balance? El Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada han sido claves para su protección. Sin ellos la Sierra estaría mucho más degradada, transformada, devaluada. Se habría agredido por múltiples flancos, con el aplauso de muchos. Y así habríamos empobrecido, arruinado, lo último de naturaleza pura que nos queda. Es todo un lujo tener esa montaña tan cerca, y hay que esforzarse en cuidarla, conservarla como oro en paño. Se ha hecho una gestión muy razonable. Hay quien olvida que los parques nacionales nacen para evitar la degradación de los últimos rincones de naturaleza salvaje.
¿Hacen falta más refugios en Sierra Nevada? Hoy día en la Sierra, con la facilidad de acceso que hay por casi todas sus vertientes, ya no son tan necesarios. En algunas zonas, los dos últimos valles salvajes, nunca deberíamos construirlos, para que dejemos a las próximas generaciones esos grandes espacios lo mas limpios posibles. Por otra parte, se construyeron algunos por encima de los 3.000 metros, y otros incluso en las mismas cumbres. Fueron grandes errores. Algunos se han corregido, estamos a tiempo de dar marcha atrás. Hay que recuperar cumbres antes que refugios. Un refugio en la cima es un acto de domesticación de la montaña, toda una pérdida de su espíritu salvaje, una herida grave, por la que se vierte como un sangrado el alma de la montaña, que queda exangüe, y a veces hasta pierde su nombre. Es algo tremendo.
"Es autor de dos libros con rutas de esquí de travesía"
¿Cómo se lucha contra los residuos en la alta montaña? Cada uno de nosotros, cada día que visitamos la montaña, debemos volver a casa con todo, y allí eliminar los residuos. Eso sería ya un gran paso. Aún hay gente tirando desperdicios en las cimas, incluso personas concienciadas, que creen que es bueno dejar tirado lo biodegradable. En los parques nacionales, y el nuestro lo es, hay que educar e informar, como la campaña por un comportamiento responsable que se está haciendo.
Las montañas son observatorios privilegiados del cambio climático, ¿cómo ha cambiado Sierra Nevada desde tus primeras incursiones montañeras? Los que ya hemos cumplido años, recordamos con nostalgia las grandes nevadas, las temporadas amplias. Es verdad que siempre intercaladas de años de sequía, pero nada que ver con lo que hoy vivimos. No olvido una subida con esquís al Caballo repleto de nieve en Junio, en plenas fiestas del Corpus. Ni una bajada en navidades desde el Mulhacén a Trevélez, llegando con los esquís puestos al pueblo.
Eres partidario de regular los accesos a las cumbres, ¿cómo evitamos la masificación? No veo bien sacar entradas para subir a una cima. Menos aún si además te aproximan con servicios de transporte. Reconozco que la masificación es un problema. El montañismo ha crecido exponencialmente. Pero tampoco hay que olvidar como la Federación Andaluza de Montañismo, ha estado comprometida en la defensa de las cumbres, y buenos ejemplos han sido sus oposiciones al radar del Mulhacén, al mirador subterráneo del Veleta, a la pista Veleta-Capileira, al heliesquí, a los refugios en las cimas, etc. Sin este montañismo conservacionista, algunas cimas ya no serían lo que son. Hoy las montañas son lo poco de naturaleza bien conservada que nos queda, y atraen muchos visitantes, de esa misma sociedad que ya la ha destruido casi toda, y que hoy busca algo diferente en las montañas. La paradoja es que las montañas podrían morir de éxito.
Mantener las barreras naturales, el esfuerzo para llegar, no hacer carreteras ni medios de transporte a alta cota, ni refugios, manteniendo las montañas mas inaccesibles, es la mejor solución. Que requieran de nuestro esfuerzo y preparación, que suponga cierto compromiso recorrerlas, que podamos incluso sentir miedo en ellas, es muy necesario. Las montañas deben seguir siendo duras, frías, altas, alejadas, inhóspitas, poco accesibles, con sus ambientes muy extremos, el motivo por el que antes no habían sido invadidas y han llegado hoy en buenas condiciones a nosotros. Deberíamos no olvidarlo, porque esa es la clave para que sigan siendo ‘salvajes’.
Cartel de la campaña liderada por la Federación Andaluza de Montañismo contra la instalación de un radar militar en la cumbre  del Mulhacén
Vuelven los proyectos de teleféricos y de ampliación de la estación de esquí. ¿Es ruido o es que no hemos avanzado nada? Hemos avanzado mucho, pero nuestra sociedad es la que es, venimos de donde venimos, y hemos devorado tesoro natural tras tesoro natural, en aras de nuestro 'progreso'. Esos proyectos serían auténticos disparates, y no creo que se hagan realidad. Nuestro Parque Nacional ha sido incluido en la Green List, la lista de los 25 Espacios Naturales mejor gestionados del mundo. Esa declaración no es gratis. Por algo será. Y no ha sido fácil. Se ha enfrentado y se enfrenta a muchos problemas, con valentía y honestidad. Tenemos que estar muy agradecidos a los que han gestionado hasta ahora este espacio protegido.
Una de las protagonistas de estas entrevistas te citó “Debemos adaptarnos a la montaña en vez de adaptar la montaña a nosotros”. ¿Tiene un significado especial, nuevo, esta frase tuya, en estos momentos? Todos los montañeros no son iguales. Siempre ha sido así. A diferentes escalas, desde que se inició el alpinismo, ha habido un eterno debate entre deporte o aventura. Algunos deportistas tienden a poner la montaña más a su medida, adaptándola para hacer el 'ejercicio físico' que les gusta, con más comodidad y seguridad. No dudan en tener construcciones a alta cota y en facilitar los accesos. Y así transforman la montaña, adaptándola a ellos. Otra cosa es la aventura en la montaña, que necesita de un espacio virgen, bien conservado, menos accesible, más incomodo, no tan fácil de dominar, y hay que adaptarse a él. La aventura es mas enriquecedora, y es la aliada de la conservación de las montañas.
Pero sí, sí ha cambiado algo, mucho. Goretex, materiales muy técnicos, equipos superligeros y de alta calidad, ropa que se seca puesta en minutos después de una tormenta, teléfonos móviles, sistemas de alerta rápida y localización GPS en accidentes, predicciones meteorológicas de alta precisión, más acceso a tecnificación para practicar el montañismo... Hoy, con todo esto, es hora de ser más generosos, dejar a las montañas en paz, no crear infraestructuras en ellas, eliminar las disparatadas que aún se mantienen, recuperar cimas. Eso es una señal de progreso de más nivel que el goretex.
"Hay que adaptarse a la montaña, no adaptar las montañas". 
EN BREVE:
Tú última travesía “de esquí de montaña”. Una mañana en el Veleta. Está muy cerca de casa.
El itinerario más espectacular de Sierra Nevada. Para mí, la subida en invierno a algunas cumbres de la cabecera del Genil. El paisaje me corta el habla. 
¿Cuál es la ruta más dura? Ninguna ruta es dura, quizás nosotros estamos blandos para algunas. La montaña no es dura, es montaña.
Un lugar para ver amanecer. Hay un sitio secreto, donde algunos días amanece dos veces cada mañana. Allí el sol entra primero por un barranco, con un chorro de luz, que desaparece en minutos, quedas en sombra y luego vuelve ya encendiendo todo el valle.
Un lugar para ver caer la tarde. En la alta montaña, en las zonas remotas. Allí, los atardeceres siempre son sobrecogedores. A la estética, a la belleza del paisaje, se sobrepone la caída de la temperatura, la luz que se apaga. Se para el viento, frío, oscuridad, silencio. Ese es el sitio del mejor atardecer.
Sierra Nevada, ¿en verano o en invierno? El invierno agranda la montaña, la hace menos accesible, está mas solitaria, y eso le da más valor. El verano también da mucho de si; por la Sierra corre aire fresco en los días mas calurosos, y es un placer. Quedan rincones mágicos para todo el año.

domingo, 2 de junio de 2019

Matriz DAFO y análisis CAME MOOC Dirección Pública

Como tarea evaluable del Módulo C, "la perspectiva estratégica de la direccion pública", del curso MOOC de Dirección Pública he realizado una adaptación/actualización del análisis simplificado del DAFO y de la estrategia CAME  de mi centro de trabajo. Me ha costado (casi) más el uso de la herramienta CANVA, con la que no estoy familiarizado que la propia actividad (😆)

Enlace a CANVA. 👉 https://www.canva.com/design/DADbuDLgxOQ/4KAlZ-GlHd_lcNlFIL8UMA/view