![]() | ||
folleto divulgativo "La Alhambra y el Parque Nacional de Sierra Nevada" |
Es
difícil encontrar, en todo el mundo, dos enclaves de tan extraordinario valor
que compartan el mismo Paisaje como la fortaleza/palacio de la Alhambra y las cumbres de
Sierra Nevada. Ambos lugares, que por separado gozan de gran admiración, unidos
forman una imagen inolvidable, singular, universalmente conocida y reconocida
como una colección de “postales” excepcionales.
Desde
diferentes lugares de la ciudad de Granada, con diferentes perspectivas, el
conjunto monumental de la Alhambra
queda reforzado y resaltada su majestuosidad con Sierra Nevada a sus espaldas, ya
sea con el fondo escénico de las nieves en las cotas más altas o con los
contrastes de los colores de las diferentes rocas en el estío nevadense. Amaneceres,
atardeceres, cielos limpios o nubes de diferentes colores y formas,
ingredientes que aderezan una imagen cada día distinta, aunque con unos
componentes característicos que atrajeron a viajeros románticos y naturalistas
y que han inspirado, ayer y hoy, a poetas, músicos y pintores.
De
igual manera, Sierra Nevada, la gran montaña mediterránea, con el
Mulhacén, (la cima más alta de la
Península) y otros 20
picos por encima de los 3.000
metros, agranda su valor paisajístico al situarse como
contexto de la ciudadela nazarí, igual que cuando posa como telón de fondo del
Castillo de la Calahorra
en la comarca del Marquesado del Zenete, o del conjunto histórico-artístico de
los pueblos que conforman el Barranco del Poqueira, en la Alpujarra granadina, por
citar los más afamados lugares en los que el patrimonio construido y el natural
se funden.
La Alhambra y Sierra Nevada, Sierra Nevada y la Alhambra, comparten un reconocimiento internacional.


En
la actualidad se trabaja en la gestión de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada, que incluye la suma
del parque nacional y del parque natural del mismo nombre, para cumplir con las
tres funciones encomendadas a estos espacios naturales:
- la conservación de la diversidad biológica, los recursos genéticos y los ecosistemas;
- el desarrollo sostenible de los recursos de la región en colaboración con la población local y
- el apoyo logístico por su integración en una Red Internacional como base para la investigación y la educación, con el Observatorio de Seguimiento de Cambio Global como buque insignia.

Hace
apenas unos meses la UNESCO
ha validado tanto el modelo de gestión, zonificación y normativa, como el Plan
de Acción de esta Reserva de la
Biosfera, señalándola como un espacio de referencia para el
conjunto de la Red Mundial.
El conjunto monumental
de la Alhambra
y el Generalife, por
su parte, es una de las 7 maravillas del
mundo, digan lo que digan los concursos, uno de los monumentos más hermosos del
patrimonio histórico-artístico, pero que tiene uno de sus principales encantos
en el lugar privilegiado en el que se enclava entre la Vega y la Sierra y en el uso de la Naturaleza (el agua, la
vegetación, los cultivos). Esa combinación entre lo construido y su entorno,
próximo y lejano, le da una personalidad y singularidad y le confiere una
belleza especial tanto por dentro como desde fuera, dotándola simultáneamente
de una infinidad de combinaciones de colores, de texturas, de “estampas”
coleccionables en la retina y en el corazón de los granadinos y de sus
visitantes.
En
la actualidad, Sierra Nevada y la
Alhambra, la
Alhambra y Sierra Nevada, además de la preocupación común por
la tutela del patrimonio, natural y cultural, cultural y natural, además de su
decidida y renovada apuesta por la divulgación de sus valores, comparten su
preocupación por contribuir al desarrollo socioeconómico de su entorno, en un
caso con su Plan Director y en otro con su nuevo Plan de Desarrollo Sostenible.
Un desarrollo que debe ser especialmente respetuoso con la salvaguarda de los
recursos que atesoran considerando que son un patrimonio colectivo, como el
himno de nuestra tierra, por Andalucía, España y la Humanidad y asumiendo
que tenemos la responsabilidad, en ambos casos, de legarlos a las generaciones
venideras, al menos, en las mismas condiciones que los recibimos.
Todo un orgullo para los granadinos, para los andaluces y para todos los españoles y una gran responsabilidad ante el mundo entero asumir este reto doble de apostar por su conservación y por su desarrollo; doble reto para dos de las mejores muestras del patrimonio natural y patrimonio cultural mundial.
Que la miopía del corto plazo, la insensibilidad sobre su valor patrimonial y otros intereses particulares no las zarandeen más, no las amenacen más con proyectos de inasumible impacto sobre sus valores patrimoniales.