Esta semana tocaba la sección "Paraíso de Biodiversidad" y tocaba de nuevo algo de flora. Siguiendo la máxima periodística de buscar actualidad he elegido un tema de la recién estrenada primavera. Esta estación se expresa en la naturaleza con señales de todo tipo, que suelen manifestarse con retraso en la montaña, donde la primavera va ascendiendo de manera progresiva de forma que en pleno verano abajo es primavera en las altas cumbres. De esto ya escribí en "Primavera escalonada", uno de mis primeros artículos hace un par de años.
En esta ocasión he querido escribir de unas especies primaverales, los lirios, cuyos parientes cultivados están en flor en muchos jardines. Y me ha salido un artículo en el que he escrito de sus parientes, los gladiolos y los azafranes, de la flor de lis y de la diosa Iris. Y he completado con algo de etimología como descubrir la relación del gladiolo con la palabra latina gladius=espada, por la forma de las hojas (y de ahí el nombre de gladiadores).
Adjunto enlace a la edición digital:
http://www.granadahoy.com/vivir/Lirios-anuncios-primavera_0_1122787998.html
Y así quedó la doble página a color.
![]() |
La flor del lirio de primavera, Iris xiphium, con su azul violeta característico recién emergida. Pipo Navarro
Sierra
Nevada, Paraíso de Biodiversidad
|
Lirios,
anuncios de primavera
El
lirio de primavera,
Iris xiphium, pertenece a la familia de las iridáceas que
incluye en nuestro entorno que incluye
también a
gladiolos y plantas de los géneros Crocus
(azafranes) y Romulea.
La
subida de las temperaturas y las precipitaciones últimas provocan la
aparición de flores de extraordinaria belleza. Lirios y gladiolos
salpican de colores
los
prados y matorrales de la baja y media montaña. Un
paseo por la Sierra no requiere de calendarios oficiales. La
naturaleza muestra señales inequívocas
del avance primaveral y además nos revela cómo ha sido el invierno
‘leyendo’ los
mensajes de las
plantas que van floreciendo.
Los
lirios silvestres o de primavera son una de las especies
indicadoras de la llegada definitiva a la media y baja montaña
nevadense del
'buen tiempo'.
Esta especie se distribuye por el Mediterráneo
occidental y el azul violeta característico de sus flores es una de
las notas de color más impresionantes que podemos encontrarnos en
esta época.
. Lirio de primavera. Mario Ruiz Girela |
El
lirio de primavera es
una planta perenne, bulbosa. Las hojas de color verde están
presentes
durante
el periodo de floración. Y son largas y estrechas, algo plateadas en
el haz
y
estriadas en el envés.
Las flores
son
zigomorfas, grandes y tripartitas y de un color azul violeta
claro
con una banda amarilla, compuesta de pelos cortos y finos, en la
'lengua'.
El tallo
largo
está envuelto por hojas, pudiendo nacer otra flor de la parte
trasera de las más altas. En
Sierra Nevada podemos encontrar a esta planta en matorrales de la
parte calcárea y en pastos entre los 600 y los 1.500 metros de
altitud.
Otros
lirios nevadenses:
![]() |
Lirio amarillo |
![]() |
Lirio fétido |
GLADIOLOS,
PRIMOS DE LOS LIRIOS
![]() |
Detalle de la flor del gladiolo de monte Gladiolus illyricus |
En
nuestros paseos primaverales por la Sierra podemos encontrar también
a unas plantas de
la misma familia que los lirios, (iridáceas):
son los gladiolos silvestres
de
los que en Sierra Nevada encontramos dos especies: gladiolo
de monte,
(Gladiolus
illyricus)
con
flores espectaculares de color
fucsia
o rosa violáceo y el gladiolo
de campo
o estoque (Gladiolus
italicus),
más
robusto y con flores más grandes, que
son
de color
rosa brillante a magenta. Ambas
especies forman parte de la vegetación asociada
a cultivos o bordes de caminos, o
formando parte de
matorrales
heliófilos
y prados
de la baja y media montaña. Florecen entre los meses de marzo
(zonas más basales y cálidas) y el mes de junio.
Gladiolo de monte. 'Pipo' Navarro |
Gladiolo de monte. 'Pipo' Navarro |
Otro
'primo'
de los lirios es Gynandriris
sisyrinchium conocido
como lirio menor o patita
de burro. Sus flores son de color
azul y amarillo. Es una planta muy
rara de la que se tienen unas escasas citas en la zona de la
Alpujarra granadina.
![]() |
Lirio menor |
Flor
de la nobleza y del movimiento scout

Durante
el siglo XX el símbolo de la flor de lis fue adoptado por el
Movimiento
Scout,
organización presente en todo el mundo. Los scouts la representan
sobre fondo de color violeta morado, pintada en blanco o plateado y
rodeada por cuerda que acaba en un nudo llano, que
simboliza la hermandad,
y con dos estrellas de cinco picos en los pétalos exteriores. Cada
pétalo representa uno de los tres principios y deberes (hogar,
sociedad y creencia) y tres virtudes (abnegación, lealtad y pureza)
que todo scout
debe
seguir y tener. Las estrellas representan la vida al aire libre y los
diez artículos de la ley
scout.

Gladiolus:
nombre genérico que se atribuye a Plinio
y
hace referencia, por un lado, a la forma de las hojas
de
estas plantas, similares a la espada romana denominada 'gladius'-de
donde viene la palabra gladiador-.
Por otro lado, también se refiere al hecho de que en la época de
los romanos la flor del gladiolo se entregaba a los gladiadores
que
triunfaban en la batalla; por eso, la flor es el símbolo de la
victoria.
Italicus
e illyricus
son
epítetos geográficos que hacen referencia a la localización en
Italia e Illyria.
Xiphium
es
un epíteto latino que significa gladiolus.
Pseudacorus:
epíteto
latino que significa 'falso acorus' (planta conocida como cálamo).
Foetidissima:
epíteto latino que significa 'la
más fétida'.
![]() |
Las plantas del género Crocus como el azafrán blanco pertenecen también a la familia iridáceas como lirios y gladiolos. JM Barea. |
1 comentario:
Gracias por los comentarios, me encantan los lirios soy un gran aficionado a su cultivo. Saludos
Publicar un comentario