Todos los congresos de los partidos políticos son momentos
históricos, para sus militantes, pero hay congresos, como el que se va a desarrollar
este fin de semana en Sevilla, el 38 Congreso del Partido Socialista Obrero Español, que pueden ser también históricos por su trascendencia
para el conjunto de los españoles, para nuestro país.

Desde hace 30 años he asistido a casi todos los congresos y
conferencias del PSOE. Los primeros, en los años 80, como miembro de las
Juventudes Socialistas, en lo que llamábamos organizaciones fraternales
invitadas al Congreso. En otras ocasiones he ido de delegado o como invitado,
pero me ha gustado vivir en directo estos emocionantes, casi siempre, momentos
de la vida del Partido. Curiosamente el que me perdí, aunque lo seguí muy de
cerca, fue el congreso en el que salio elegido Zapatero, por primera vez y
contra todo pronóstico, como secretario general. Ahora asistiré a su despedida que sólo tendrá un poco de atención en la primera jornada del Congreso para después diluirse en la sesiones posteriores.
Esta vez voy a participar de manera directa en este “cónclave”
socialista como delegado por la Organización Sectorial
de Medio Ambiente, (OSMA) lo que me permitirá participar en los debates aunque no en
las votaciones a la secretaría general y a los órganos federales, lo que no sé
si es más bien una ventaja que una limitación tal y como se presenta el
panorama a escasas horas de la cita.
 |
Con Rubalcaba |
A mí lo que más me importa es que demos
con las
claves que
nos permitan recuperar la confianza de la ciudadanía. Ya he escrito que creo
que el PSOE tiene más un problema ahora mismo de crédito que de discurso y que
el debate del congreso es más sobre el modelo de partido que sobre el programa
político. En este apartado defenderá las propuestas de mayor democracia, más participación que hemos propuesto desde
Bases en Red, primarias, limitación de mandatos, incompatibilidades, militancia 2.0...
 |
Ahora con Chacón |
Y mi participación en el Congreso se va a concentrar en la
defensa de las enmiendas presentadas por la OSMA que vienen a poner acentos y subrayados en los temas de
sostenibilidad. Se trata ante todo de reforzar las propuestas de que la salida
a la crisis,
La Respuesta Socialista (lema del 38 Congreso) no sólo tiene que ser manteniendo los pilares del Estado del
Bienestar “clásicos”, Educación, Sanidad, Pensiones, a los que hay que sumarle
los temas de
la Igualdad
y
la Dependencia,
última generación de conquistas sociales, sino que en este momento, más que
nunca, la apuesta por un nuevo modelo económico tiene que partir de la
sostenibilidad ambiental. Porque las tentaciones y las amenazas de las políticas
de la derecha de volver a las andadas sacrificando las políticas ambientales son
grandes. Así “pelearemos” por impregnar de sosteniblidad los debates sobre
Energía, Desarrollo Rural, Conservación de
la Biodiversidad y
todas las políticas sectoriales.
“Lo más probable es que quien sabe”.

Por eso y sin que sirva de precedente y rompiendo los antecedentes en los que siempre me he decantado de manera previa por alguna de las opciones en liza, esta vez no voy a alinearme con ninguna de las, todavía, precandidaturas, o mejor dicho, me apunto a las dos y ya tengo preparadas las fotos con ambos. A los dos he tenido la oportunidad de verlos en directo y he seguido sus campañas y creo que lo han hecho muy bien aprovechando para darle caña al Partido Popular a la vez que iban marcando sus propuestas hacia el interior del Partido.
Rubalcaba y
Chacón han crecido durante esta "campaña" y gane quien gane el otro le habrá hecho un gran favor porque este proceso, que surgió viciado, que se ha desarrollado en un tiempo demasiado apresurado y en un escenario preelectoral en Andalucía (y ahora también en Asturias), servirá para legitimar más, interna y externamente a quien venza. Lo ideal hubiera sido que toda la militancia hubiera podido participar en este proceso de manera directa pero al menos no se ha resuelto entre bambalinas como algunos pretendían y no creo que hubiera sido mejor para el Partido un pacto previo entre barones, hoy por hoy, en gran parte desacreditados, con una única candidatura de "integración", que no de unidad y que hubiera resultado desmovilizadora y desalentadora para la militancia socialista.

Claro que me importa, como a la mayoría de la gente, de
dentro y de fuera, quién será finalmente quien encabece esta nueva etapa en el
PSOE, Rubalcaba o Chacón, Carme o Alfredo. Pero a estas alturas de la película
esta parte, por ahora, es la que menos me preocupa, creo que los dos, y otros y
otras más, son capaces y solventes para liderar el Partido en esta encrucijada.
Quizás crea más delicado el siguiente acto, el de gestionar el resultado de la
votación a la secretaría general con la conformación de los órganos federales. Pero
eso ya lo contaré en otra entrada que denominaré “Yo estuve allí, en el 38
Congreso”.
He escuchado a Cándido Méndez secretario general de la UGT, que cada día me parece más
sabio, decir que "la vida solo puede ser entendida mirando hacia atrás, pero
deber ser vivida mirando hacia delante, creo que el PSOE debe de, con mirada
limpia, mirar hacia delante y no quedar atrapado en el pasado". Pues eso
mismo opino yo.
5 comentarios:
Si tantos vemos que es un problema de credibilidad como no lo ven los que mandan... Por cierto, Méndez también acierta con la ineficacia de la reforma laboral si no se estimula la demanda interna gracias que vuelva a fluir el crédito...otra vez acabamos en los bancos....
Desde el otro lado del océano te felicito y te animo en esa discusión y
en ese discurso.
Un abrazo
Pues te deseo mucha suerte. Lo mismo para el partido. Saludos.
Señor Henares siento decirle que no comparto para nada su discurso. Tras los últimos años de mandato y tras los últimos resultados electorales, para mi punto de vista el mensaje era bastante claro: para cambiar fuera, hay que renovarse desde dentro. Recordar que otros aspirantes a la presidencia del gobierno desde nuestro partido dimitieron tras perder las elecciones aún sacando más escaños de los que ha sacado el señor Rubalcaba. La desconfianza en nuestro partido es total (no es para menos), pero nosotros seguimos poniendo las mismas caras que ya formaron parte del equipo de Zapatero. No me confundan, la labor de Rubalcaba fué sin duda impecable, pero tras los resultados electorales no me parece lógico que siga erre que erre. Lo de Chacón, me parece un intento de sacar algo de jugo a la naranja exprimida, que unido a su pro-catalanisme, no me inspira nada de confianza. Lo dicho, si desde dentro se quiere volver a contar conmigo, quiero a otra gente al mando (que tenemos muchos y muy buenos), y no los mismos capitanes que ya vieron naufragar nuestro barco.
Respeto tu opinión Antonio y hay algunas cuestiones que comparto. Te agradezco tu comentario.
Publicar un comentario