

Por ello decidí ponerme a la tarea de divulgar sus
valores que se inició especialmente con la edición por el parque nacional y
natural de dos publicaciones en las que participé directamente como coautor: una
dedicada a Las mariposas diurnas de Sierra
Nevada (enlace a edición digital ) y la
otra sobre Las Aves de Sierra
Nevada (enlace a edición digital), dos de los
elementos de la fauna nevadense más mediáticos y atractivos para los aficionados
y amantes de la naturaleza. Luego caí en la cuenta de que como dijo Manuel Azaña
"la mejor manera de guardar un secreto es escribir (lo en) un libro", y
ví que, a pesar del éxito de la crítica especializada y del público
que los ha leído/visto, estos libros tienen un alcance limitado y además para
los más devotos.
Después decidimos crear una fanpage del
parque nacional y parque natural de Sierra Nevada en Facebook y una cuenta de Twitter
y "tirarnos" a las redes
sociales.
Por un lado tengo mi colaboración semanal (miércoles de 6 a 6.30
de la tarde) en la radio La Voz de Granada
(92.5 FM) en un programa que, ahora que se cumple un año de emisión, hemos
rebautizado como "El Hombre y la Sierra"; además llevo
unos meses con una página los viernes en Granada
Hoy, un especial dedicado también a Sierra Nevada que
alternativamente trata de "Paraíso de Biodiversidad" y
"Montaña de Oportunidades" con lo que doy rienda suelta a las
dos partes de la gestión de este espacio natural, la conservación y el
desarrollo sostenible.


La conclusión final después de toda esta tarea
divulgativa es que a la gente sí le interesan y le preocupan estas cosas
mías y nuestras y que el problema es el acceso a una información divulgativa de
calidad por lo que continuaremos por tierra, mar y aire intentando que lleguen
de la manera más directa y atractiva posible. Pensaba que podía interesarte y que incluso podías
colaborar a darle difusión. Sierra Nevada y yo te lo
agradeceremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario