Empiezo el 2015 publicando una nueva página en Granada Hoy en mi sección
Sierra Nevada, Paraíso de Biodiversidad
![]() |
Pie de foto: Ranillo o botón de oro de La Ragua, Ranunculus bupleroides, última especie encontrada en Sierra Nevada,
en las inmediaciones del Puerto de la
Ragua.
|
El
descubrimiento fue realizado hace unos meses por José Miguel Muñoz, botánico de la Agencia de Medio Ambiente
y Agua que trabaja en el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada, de
manera casual cuando se encontraba realizando un itinerario didáctico para
poner en valor los recursos para la educación ambiental y para el ecoturismo
del entorno del Puerto de la Ragua. En
la excursión le llamó la atención una
población de “ranúnculos”, una pequeña planta con flores de color amarillo, que
crecían entre piornos, pues tenían características diferentes a otras del mismo
género relativamente frecuentes en la
Sierra, tanto por detalles de la flor como por la forma y
disposición de las hojas basales y, sobre todo, por el hábitat concreto en que crecía. El
hallazgo mereció una visita específica al día siguiente para confirmar las
primeras observaciones y para tomar el material para una correcta clasificación
taxonómica y realizar el protocolo de actuaciones en estos casos, con remisión
a especialistas de la
Universidad de Granada y de la
Red Andaluza de Jardines Botánicos, que
confirmaron su pronóstico y coincidieron en que se trataba de la especie Ranunculus bupleroides, una especie que
no había sido descrita hasta ese momento en Sierra Nevada.

Desde
el parque nacional y natural de Sierra Nevada se tomaron, desde el primer momento, una serie
de medidas de conservación que se iniciaron con el monitoreo y seguimiento de
la planta con el fin de determinar su viabilidad y las principales amenazas a
las que se enfrenta. Además se iniciaron las medidas oportunas para proteger la
única población encontrada por el momento con medidas in situ, instalación de protectores en varios ejemplares para
analizar el efecto de la herviboría, y ex
situ, recolección de material genético para el Banco Andaluz de
Germoplasma. Los
botánicos creen poder encontrar nuevas poblaciones en suelos silíceos, junto a
piornos, en determinadas condiciones de humedad y suelos, ya que este hábitat
se repite en otros lugares similares en nuestra Sierra.
UNA
GRAN FAMILIA.
Ranunculus bupleuroides, es una especie hasta ahora
desconocida en Sierra Nevada, que se encuadra en un género botánico con más de
400 especies en el mundo. En la península ibérica se han descrito 70 especies del
género Ranunculus, de las que 31
están en Andalucía y 20 están presentes en Sierra Nevada.
El
género Ranunculus y el nombre común
de “ranillos” derivan del diminutivo de ranas pues muchas de las especies de
esta familia viven en zonas próximas a ambientes húmedos, como charcas o
lagunas; la denominación de “botones de oro” deviene del color amarillo vivo de
las flores de muchas de las especies del género como es el caso de nuestra
protagonista.
Los
botones de oro colonizan casi todos los hábitats, pero la mayoría prefieren
zonas húmedas, umbrosas o encharcadas. Destacan por su rareza especies como Ranunculus glacialis, presente en el Norte de Europa y en
altas montañas centroeuropeas. En Pirineos y Sierra Nevada han quedado como
únicas poblaciones aisladas desde la última glaciación y ahora solo viven muy
pocos ejemplares en los picos más altos. Otros ranillos son habituales de los
borreguiles, como R. acetosellifolius (ranillo de las nieves)
o R. angustifolius subsp. alismoides (ranillo de los borreguiles). En
ambientes encharcados también habita una especie que parece un pequeño nenúfar,
R. hederaceus, una planta muy sensible a la
desecación de los cauces. Más extraña es la presencia de especies del género en
ambientes secos pero este es el caso por ejemplo de R gramineus (ranillo graminoide) que en Sierra Nevada se encuentra en los arenales dolomíticos del
Trevenque.
![]() |
Pie de foto: R. demissus una especie frecuente en
los bordes de borreguiles y pedregales húmedos.
|
![]() |
Pie de foto: R. acetosillefollius, conocido como ranillo de las nieve, una
especie exclusiva de los borreguiles nevadenses.
|
Pie de foto: El ranúnculo glacial está presente en Sierra Nevada, en los Piríneos y en los Alpes donde supera los 4.000 metros de altitud. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario