domingo, 4 de noviembre de 2007

Mala leche el empate a cero con el Elche

145,7 kilómetros hice este sábado para volver a ver al GRANADA 74 en Motril tras los dos triunfos consecutivos de las jornadas anteriores y esperaba una nueva victoria que diera al equipo más tranquilidad en los puestos templados de la tabla de la segunda BBVA.

Y el partido empezó bien, muy bien, con oportunidades constantes en la portería del Elche de David Vidal. Tengo anotadas en el minuto dos un disparo de Francisco desde fuera del área con una buena intervención del portero visitante, un servicio en profundidad de Falcón a Luque que se entretiene y el portero le quita el balón de los pies y a continuación es Falcón el que no llega a otro servicio en profundidad a cargo de Gibanel.

A los ocho minutos se produjo la ocasión más clara de todo el partido tras el robo de un balón cerca del área y el lanzamiento de Javi Guerra al poste derecho.

En el minuto 20 Luque se hace de un rechace pero la defensa se interpone y desvía a corner. Cinco minutos después es Luque el que mete un balón al área al que llega en el segundo palo Javi Guerra pero la defensa desvía a corner.

Media hora tardó el equipo visitante en llegar al área granadina con peligro con un disparo que Jaime desvía con el puño a corner. En la jugada siguiente se le escapa el balón en la salida al portero granadino y Martí Crespí salva bajo la portería. No tuvo más oportunidades el Elche en este periodo.

El 74 aún disfrutó de otra ocasión muy clara en un contraataque bien llevado por Francisco que se apoyó en Falcón y este sobre Javi Guerra que de nuevo falla sólo ante el portero. Y antes del descanso Luque tuvo otra oportunidad más cuando aprovechó un balón que había quedado suelto por la izquierda para lanzar con potencia pero el balón se estrelló en la red.

El descanso se inició con el 74 empujando de nuevo. En el primer minuto dispuso de dos ocasiones clarísimas de gol. A los 19 segundos Gibanel se hace con un balón suelto en el borde del área pero cruza desviado cuando el portero ya estaba vencido a media salida. Pocos segundos después era Francisco el que recibía un regalo de un defensa contrario que cabeceó hacia el portero pero el almeriense no supo resolver lanzando el balón al lado izquierdo de la portería.

Los comentarios de que se había perdonado mucho y eso se paga y los nervios empezaron a aflorar en la grada y en parte en el campo. Aunque el Elche nunca se tiró para adelante y la defensa granadina estaba segura, menos Jaime que hoy volvió a estar un poco nervioso, la parroquia empezó a mostrar su inquietud y las oportunidades se hacían cada vez más escasas. David Vidal seguía pidiendo a sus jugadores tranquilidad y contención y renunciaba a mayor profundidad.

Hasta la media hora de esta segunda parte no volvió a gozar el 74 de una oportunidad clara de gol cuando Luque saca un corner que se estrella en el larguero. Poco después Gibanel, que había adelantado mucho su posición, se deja atrás un balón en un contraataque por la derecha llevado por Francisco, perdiendo la posibilidad de resolver sólo ante el guardameta ilicitano.

La última oportunidad que tengo anotada en el minuto 43 correspondió a Luque en un saque de esquina lanzado rápidamente por Ruz, en una de las numerosas subidas al ataque de la segunda parte del lateral rojillo, pero el sevillano no acertó con la portería contraria al interponerse un defensa.
-
El Elche no mereció llevarse ningún punto de Motril y el Granada 74 esta vez mereció mejor suerte. La derrota del histórico ante el Lucena quita un poco de amargura al resultado.

Así fueron las crónicas:

domingo, 28 de octubre de 2007

Setenta y cuatro.... BIEN

Esta vez el viaje a las Islas Canarias ha sido “afortunado”y ha supuesto tres nuevos puntos para el Granada 74 que suponen una relativa tranquilidad para el equipo. A la espera de lo que depare el impacto de las cámaras del reality show que protagonizará el equipo, los dos triunfos consecutivos colocan al equipo en una posición más cómoda en la tabla de clasificación.

Otro partido más sin encajar goles y una máxima rentabilidad del único gol conseguido ante Las Palmas aunque se gozaron de más oportunidades según las crónicas, a pesar de las bajas en la línea delantera.

El resultado ha tenido un efecto colateral, la dimisión de Juanito entrenador del equipo canario repitiéndose la historia ocurrida con la victoria en la Copa en Cádiz, que supuso la destitución de García Remón. Los dos equipos amarillos han caído. Si nos llega atocar el Villareal en la Copa también nos lo merendamos.

La victoria ha hecho que los tres periódicos hayan llevado a su portada una foto del equipo y un amplio reportaje en páginas interiores. El Granada 74 existe y no sólo para contar penas.


El Granada 74 sale del pozo en Canarias (0-1). Un suplicio balsámico. La zona de descenso se aleja para un Granada 74 que logra su primera victoria fuera de casa y que se carga a otro entrenador de Segunda A. IDEAL

Respiro para el Granada 74. El triunfo le sitúa en la zona media de la tabla. Afortunada visita a las islas. El Granada 74 consigue la victoria, su primer triunfo liguero a domicilio, tras defender con uñas y dientes el gol conseguido por Torrecilla al inicio. Efectividad. Los de Tapia fraguan su victoria en la solidaridad defensiva... GRANADA HOY

El 74 se aleja del descenso al ganar (0-1) en Las Palmas. Sufrir para aprender a ganar. Un gol de Torrecilla en el primer tiempo le basta al equipo de Tapia, que provoca la dimisión del técnico canario. LA OPINIÓN.

Estamos a tiempo. Todos podemos hacer mucho.

Andalucía ha sido el escenario del encuentro de líderes por el cambio climático auspiciado por Al Gore que ha colocado a Sevilla en el centro de la actualidad del tema. Nuestra región, puente entre Europa y África, entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo está situada en una de las zonas más sensibles al cambio climático. Pero también nuestra región, por su posición geográfica, puede liderar los cambios de adaptación en el campo de las energías renovables como la solar y la eólica y quizás también, en la parte oceánica, la energía del mar. Vamos que hay que hacer de la necesidad virtud.

El primer mensaje que se desprende de la formación de este “ejército de apóstoles” es optimista: estamos a tiempo de frenar el cambio climático y de mitigar sus efectos.

El segundo mensaje importante que hay que extraer es que todas las personas podemos hacer mucho de manera individual y colectiva. Podemos aplicar micromedidas contra el cambio climático. Al igual que la micropolítica y los microcréditos, también hay pequeñas acciones cuya suma puede ser muy importante para reducir las emisiones de CO2. Una de estas medidas, conocida estos días, es la puesta campaña para concienciar del ahorro que se puede producir al apagar completamente muchos aparatos que se quedan en stand by muchas horas, por comodidad que se ha hecho costumbre. Simplemente por levantarnos del sillón, o de la cama, para desenfuchar el pilotillo rojo de la tele podemos ahorrarnos miles de toneladas de CO2. Si quitamos la tele del todo en muchas ocasiones ahorramos mucho más que dinero y energía. En esto, como dice la campaña del Ministerio de Medio Ambiente, el total es lo que cuenta. Mi hija Ángeles ya lo ha aprendido y va apagando luces repitiendo el eslogan.

sábado, 27 de octubre de 2007

O cambiamos todos o cambia el clima

Este fin de semana Al Gore forma en Sevilla un comando de apóstoles verdes para defender la causa de la lucha contra el cambio climático, entre los que se encuentran muchos conocidos y famosos, de eso que se conoce como líderes de opinión. Algunos de los asistentes son amigos míos como Gonzalo Suárez, la Paca Sauquillo (mi primera empleadora como presidenta del Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad), Ernesto Páramo, (director del Parque de las Ciencias) o el senador Pezzi, y espero que con impaciencia que me puedan contar la experiencia y ayudarles en la tarea de organizar actos a la que se comprometen. Ayer mismo Gonzalo me propuso la idea de crear una plataforma ciudadana para promover la conciencia y la acción para frenar el cambio climático y mitigar sus efectos. Y como el Gonza está más en lo de la empresa, ampliamos que debería tener también la dimensión de convertir esta apuesta en oportunidades para un desarrollo sostenible. Es una buena idea y en unos días pienso empezar a darle forma.

Mientras tanto, esta obligación que me he impuesto de hacer llegar ideas para que todos sepamos más sobre el cambio climático y podamos hacer algo desde nuestra propia experiencia cotidiana, me lleva hoy a presentar dos iniciativas muy atractivas:

La primera corresponde a mi Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y es la campaña de Héroes por el clima, especialmente dirigida a los más jóvenes, con algunas propuestas muy interesantes y algunas enseñanzas reveladoras de nuestra responsabilidad individual que podemos realizar jugando, "luchando" o pedaleando.






La otra es una web denominada ceroco2 que está promovida por dos fundaciones, Natura y Ecología y Desarrollo y que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de iniciar una acción inmediata contra el calentamiento del planeta, para lo que ofrece herramientas para calcular, reducir, y compensar las emisiones de CO2. Además pretende concienciar a todas las partes (ciudadanos, administraciones, empresas, ONGs...) sobre la responsabilidad compartida en la emisión de gases de efecto invernadero, el objetivo de CeroCO2 es ofrecer soluciones viables y realistas.


Os invito a entrar en estas páginas, a agregarlas en vuestros favoritos y a difundirlas entre vuestros contactos.

jueves, 25 de octubre de 2007

Cuando alguien señala la Luna los tontos miran al dedo

Desde que escuche este proverbio que se atribuye a una tribu africana, he encontrado muchos momentos y muchas personas a las que dedicársela. A pesar de la evolución de la especie el porcentaje de tontos no mengua. Los más tontos son, sin duda, los que al escuchar la frase creen que ellos son los que están señalando y el tonto el que señala.
Esto es lo que ocurre con la visita de Al Gore y con los ataques que está recibiendo desde muchos frentes por sus mensajes sobre el cambio climático. Hay mucha gente en la Red, y de los que se han tirado al charco del debate sobre el cambio climático sin red, que están atacando al ex-vicepresidente de USA, Premio Nobel (junto al IPCC, más de 3.000 científicos) y Premio Principe de Asturias, y se agarran a las declaraciones de un trasnochado juez británico, celoso y envidioso del éxito del norteamericano, y están rebuscando en su vida y denunciando que viaja en un jet privado, que tiene una lujosa mansión que gasta mucha energía eléctrica y otras muchas contradicciones más entre su mensaje y su vida. La crítica más grande que podría hacérsele es que no hace una denuncia global del modelo capitalista, pero curiosamente los que más critican a Al Gore son neocons, liberalconservadores o simplemente fachas que quieren ser "más papistas qe el Papa".
Desde que leí "La Tierra en juego", hace quince años ya, cuando estábamos con lo de la Cumbre de Río, Al Gore predica una reforma del actual modelo de sociedad desde dentro. Confía en la política para cambiar las cosas y confía en la sociedad para mover la política. Desde entonces propone un Plan Marshall Verde, no se ha quedado nunca en la reflexión, en la concienciación sino que siempre ha querido la acción. Y se ha mantenido coherentemente en estas posiciones. Digamos que no se ha subido a la ola del cambio climático sino que la ha empujado.
Bienvenido y enhorabuena Mister Al Gore.

Cambio Global y Cambio Climático

Hoy en el café hemos vuelto a hablar de cambio climático aunque hay otros problemas más importantes que hablar (Rajoy dixit). He quedado en que aclararía las diferencias entre cambio climático y cambio global.

El calentamiento del planeta es sólo una de las consecuencias del Cambio Climático y éste a su vez es sólo una parte del Cambio Global que está experimentado el planeta. Este concepto más amplio puede definirse como "las transformaciones en el medio provocadas por los impactos asociados a la acción humana que pueden provocar la alteración de la capacidad del planeta para sustentar nuestro modelo de desarrollo, nuestra forma de vida tal y como la conocemos en la actualidad".

Entre los problemas que quedan vinculados al Cambio Global encontramos los grandes cambios de usos del suelo, la pérdida de productividad de la tierra, la disminución de los recursos hídricos disponibles (en cantidad y en calidad), la disminución de la biodiversidad, la alteración del funcionamiento de los procesos ecológicos esenciales y en fin el calentamiento del planeta.

Nuestra Sierra Nevada se ha convertido en un observatorio privilegiado para la investigación y seguimiento del cambio global y forma parte de una iniciativa de la UNESCO, a través del programa M&B, conocida como Glochamore (Global Change in Mountain Regions) que agrupa a una red de 28 Reservas de la Biosfera mundiales localizadas en áreas montañosas.

Glochamore pretende:

Desarrollar una estrategia para detectar señales de cambio global en ambientes de montaña.
Evaluar las consecuencias del cambio global, tanto para los sistemas de montaña como para las tierras bajas adyacentes.
Facilitar estrategias de uso sostenible de la tierra, agua y biodiversidad, mediante una gestión adaptativa.


La iniciativa tiene cuatro premisas básicas:

La escala planetaria.
El largo plazo.
La dimensión humana junto a la biótica.
La conexión permanente entre científicos y gestores
.
-
Nota: Otro día escribiré más sobre esta cuestión que es una de las tareas más interesantes de mi trabajo y me referiré a todas las personas implicadas en este ambicioso proyecto.

miércoles, 24 de octubre de 2007

El cambio climático puede cambiarlo todo

Ante la polémica levantada por las declaraciones de Rajoy et al. el debate ha llegado a la calle y nunca tanta gente habló tanto sabiendo tan poco de manera que casi es inversamente proporcional la cantidad de palabras dichas al grado de estudio del tema. Hay quien se atreve a cuestionar al IPCC sin saber disntiguir entre clima y meteorología y mucha gente que no sabe lo que es la media aritmética se aventura a hablar de estadística. Voy a dedicar unas cuantas entradas para empezar por el principio.
-
Iniciemos escuchando a este niño que nos tiene que decir un mensaje importante. NO ES DEMASIADO TARDE
-
Y continuemos juzgando el mensaje de Al Gore sobre CALENTAMIENTO GLOBAL, directamente, sin intermediarios.

Anuncios incómodos



Greenpeace y Digital+ han presentado una campaña titulada Un Anuncio Incómodo que intenta alertarnos con una serie de espots ocurrentes e impactantes sobre el cambio climático.

Varias agencias de publicidad prestigiosas han producido anuncios publicitarios que irán apareciendo en los medios de comunicación.


Aquí pongo los enlaces para verlos:





Un anuncio incómodo

Mediterráneo

Informe Secarral

La Tierra se cura

Al Gore fragancia

Todo puede cambiar

martes, 23 de octubre de 2007

Y sin embargo se mueve


Nadie puede negar hoy con fundamento, salvo los instalados en el cortoplacismo o los que les quieran hacer el juego a las petroleras y a otras grandes empresas con intereses en negar las evidencias, desde la presentación del Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que las emisiones de dióxido de carbono, junto a otros Gases de Efecto Invernadero (GEI), emitidas por la industria, los transportes y los usos domésticos, están provocando un aumento de la temperatura en Tierra.

Las evidencias acumuladas sobre el cambio climático son de tal magnitud que hay que dejar el escepticismo y la discusión sobre si son galgos o podencos para pasar a la acción. El cambio climático es un hecho cierto y con un porcentaje de un 95 % de certeza atribuible en su origen a la acción del hombre.

Si no invertimos ahora, lo que supondrá un 1 % del PIB anual mundial, dentro de unos años nos costará una reducción del 20%, como ha señalado Nicholas Stern, ex director del Banco Mundial, (no puede acusarse de ecologista radical), en un informe encargado por Tony Blair, lo que supondría una catástrofe comparable a la segunda guerra mundial o a una gran epidemia como la Peste de la Edad Media.

En España el cambio climático es más acentuado. Nos hemos “calentado” el doble (0,74 de media del planeta frente a 1,5 ºC) y somos más sensibles a este recalentamiento que irá incrementándose progresivamente. El otro efecto del cambio climático, en nuestra región será la reducción global de las precipitaciones (en porcentajes de hasta el 20%), y una mayor irregularidad.

El cambio climático no es un grave problema de carácter ecológico para el planeta (mal llamado) Tierra que ha superado situaciones mucho más extremas. El problema es para nuestra especie y para nuestro modelo de sociedad. Para nosotros sí constituye una alteración ambiental y un gravísimo problema socioeconómico que hay que afrontar ya. Nuestro planeta ya ha vivido ascensos de temperaturas como al que vamos abocados y elevaciones del nivel del mar mayores que las que ahora se apuntan, pero si ocurren ahora, nuestra sociedad, nuestro modelo socioeconómico es el que está en grave riesgo.
-
Estamos ante una responsabilidad compartida suplantada por la sensación de una irresponsabilidad difusa lo que nos da una cómoda y perfecta coartada para la inacción para la pasividad. Reflexiones como las de Rajoy no contribuyen a despertar la conciencia ni favorecen conductas más responsables, más comprometidas, más solidarias. Hoy, con las declaraciones de otros dirigentes del PP como Esperanza Aguirre, la mujer del Aznar o el Zaplana, ya no sé si fue un lapsus linguae, una ligereza fruto de una reflexión apresurada o el problema es más grave. Parece que también quiere el Partido Popular hacer de este tema una confrontación cuando debería de sumarse a una estrategia de toda ESPAÑA para hacer frente a este importante reto.

lunes, 22 de octubre de 2007

CAMBIO CLIMÁTICO. Prólogo

Llevaba tiempo pensando en utilizar mi blog personal para escribir una sección dedicada al cambio climático. Creo que tengo la obligación moral de intentar contribuir, siquiera modestamente, a la concienciación social sobre esta cuestión.

Hace unos años, unos cuantos años ya, colaboré en un magazine que se hacía los fines de semana en Canal Sur Radio, con Pepa Rosales, (una voz maravillosa propiedad de una mujer estupenda, la que más sabe de música caribeña). Aquél espacio se denominaba La Azotea, y yo me asomaba todas las semanas para dar consejos sobre cómo contribuir a la conservación de la naturaleza desde nuestras casas. Era algo así como una ecología de la vida cotidiana. Me divertí y aprendí mucho. Me propongo ahora utilizar esta ventana para convertirme en altavoz o en portavoz de mensajes que deben llegar a todas las casas. Quiero abrir un balcón nuevo, de par en par, de este blog para divulgar, para combatir la demagogia, para facilitar la búsqueda y el conocimiento sobre uno de los grandes temas del siglo.

Este último mes se han dado varias coincidencias que me han empujado a no demorar más esta idea que me rondaba la cabeza. La lectura de la revista de mi Consejería de Medio Ambiente que dedicó el especial de este verano al Cambio Climático, la edición de octubre del National Geographic España (www.nationalgeographic.com) que incluye un monográfico titulado Adios al hielo, la evidencia del cambio climático”, la concesión del Premio Nobel a Al Gore y al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC para los amigos), las frecuentes conversaciones sobre este tema en reuniones familiares o con las pandillas varias...




Hace un par de semanas, acudí a un curso de la Fundación Jaime Vera titulado “Cambio climático en España: retos y oportunidades” para ponerme al día. Allí se planteó que la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático deben ser uno de los ejes principales del programa electoral del PSOE y tuve la oportunidad de conocer, de primerísima mano, por los responsables al más alto nivel del gobierno de Zapatero, incluida la ministra Narbona, las medidas puestas en marcha por el gobierno de Zapatero sobre este trascendental asunto.

Pero lo que me ha empujado de manera definitiva a arrancar esta página han sido las declaraciones de Rajoy que hoy ha vuelto a demostrar que es un fiel exponente de los conservadores (conservaduros les dice mi amigo Luis), pero no es un conservacionista. Me han preocupado enormemente porque revelan la personalidad real del líder de la oposición (Dios quiera que nos dure muchos años en este papel que hace tan bien que debería continuar ejerciéndolo después de marzo) y el auténtico discurso y pensamiento político del Partido Popular.

Hoy, como hace veinticinco años, cuando yo empecé en esto del medio ambiente, las cuestiones ecológicas deben ser entendidas, desde mi manera de pensar, desde mi concepción de la sociedad, como una cuestión de solidaridad sincrónica y diacrónica, una cuestión de solidaridad en el espacio y en el tiempo.
-
Sigue vivo el eslogan “Piensa global, actúa localmente”, (para el que no lo sepa se utilizó por primera vez en la Conferencia de la Organización Mundial de la Salud celebrada en Alma Ata), y estoy convencido que podemos hacer mucho por este tema de manera individual, como un uso eficiente del transporte, optimizar el gasto energético del hogar y por supuesto la estrategia de las tres “R”, reciclar, recuperar y reutilizar. Eso además nos dará fuerza y legitimidad para exigir a los poderes públicos que intervengan de manera decidida y responsable.

domingo, 21 de octubre de 2007

Granada 1 Poli Ejido 0. Lo mejor, el resultado

Se consiguió ganar al Poli Ejido, un rival directo en estos inicios de temporada y quizás también más adelante, en la lucha por la permanencia. Eso es lo mejor. Era el objetivo y se cumplió. Lo importante eran los tres puntos y se lograron.

En la larga maratón que supone la competición liguera todos los puntos son importantes, todos los momentos son decisivos pero estos tres puntos en este momentos son muy importantes y puede que sean decisivos para el Granada 74.

Al final, cuestiones familiares y trabajo atrasado me impidieron bajar a Motril y vi el partido por Canal Sur 2. Perdí la emoción de ver el partido en el campo, el olor a hierba, las pipas y la coca-cola, la tensión directísima de los jugadores y de los espectadores, pero gané las repeticiones, los distintos planos y unos buenos comentarios profesionales de la evolución del juego. Sin alharacas y sin shows como en algunas cadenas nacionales.

Desde Granada y desde esta panorámica se echa todavía más de menos la posibilidad de haber jugado en Los Cármenes, no sólo contra el Atleti, porque tengo la impresión de que tenemos equipo para más.

Ayer Tapia y los jugadores demostraron profesionalidad, sacrificio y entrega y oficio. Sabían que las crónicas del partido duran dos días pero los puntos quedan grabados en el marcador, en la tabla y eso era lo importante. Los jugadores demostraron que saben sufrir y renunciar a las florituras.

Y además tuvimos suerte.

Aún así, creo que se puede y se debe jugar más, bajando el balón al suelo, asumir un poco de riesgo de medio campo para adelante. Hay clase para ello y puede dar buen resultado con equipos con mayores dificultades de adaptación al terreno que nosotros. Y pienso que se debería ensayar jugar con tres puntas presionando muy arriba para intentar robar balones y achicar el campo (todavía más) al contrario.

Así lo titularon:

sábado, 20 de octubre de 2007

Alto Tajo















Un grupo de técnicos de parques naturales de diferentes comunidades autónomas nos hemos reunido en el parque natural del Alto Tajo, en Castilla la Mancha, para desarrollar un taller en el que hemos puesto en común distintas experiencias sobre conservación de la naturaleza y hemos avanzado sobre cómo homogeneizar nuestras memorias anuales. Además nos hemos puesto de acuerdo en crear un banco de experiencias para consulta de todos los interesados y hemos iniciado un proceso para crear un sistema de evaluación de la calidad de los espacios naturales en materia de conservación. Algo parecido a la “Q” de calidad que ya está implantada en los temas de Uso Público pero para en el apartado de la conservación. Será algo así como la doble C, la “CC”, calidad en la conservación.

Ha sido mi primera participación directa en este Foro y he comprobado el respeto hacia Sierra Nevada. He podido explicar cómo nos va la “fusión” entre el parque natural y el parque nacional, he hecho publicidad del congreso de la cabra montés del próximo mes y he aportado toda nuestra experiencia al grupo a la vez que me he empapado todo lo que he podido de las otras variadas experiencias de catalanes, valencianos, gallegos, aragoneses, vascos, castellanos...

En estas reuniones los andaluces nos sentimos orgullosos porque, a pesar de nuestras razonables quejas y demandas laborales y profesionales, nos damos cuenta de que Andalucía es un referente para el resto de espacios naturales y nuestro trabajo se conoce y se reconoce. Nuestros medios son superiores y vamos muy por delante en la mayoría de las cuestiones.

He conocido de primera mano la penosa situación de los que trabajan en este campo en Valencia y Murcia, que son los peores del ranking en mi opinión.

Por otra parte he tenido la oportunidad de visitar por primera vez este espacio natural que me ha parecido fantástico. El Alto Tajo tiene unos paisajes espectaculares y este inicio del otoño proporciona imágenes bellísimas en su bosque de galería. Este parque natural tiene dos centros de interpretación muy recientes, de los que hemos conocido el de Corduente, (donde hemos tenido las reuniones), cerca de Molina de Aragón, (donde nos hemos alojado en un hotelito rural con encanto, “Los Molinos del Batán”).

La red de itinerarios para el Uso Público está muy bien señalizada y tiene lugares encantadores de los que destacaré el mirador de Zaorejas desde el que se contempla una estupenda panorámica del Cañón del Tajo y se divisan variedad de rapaces y una colonia de buitres. También visitamos las instalaciones de una “granja” de cangrejos, un palomar de apoyo al programa de alimentación suplementaria del águila perdicera y algunas actuaciones de conservación de flora amenazada. Merece la pena visitar este lugar con más tiempo y recorrer sus georutas.

El topo avanza

El “topo” avanza. Mi amigo Enrique "Tillo", (uno de los blogueros de enlaces favoritos), me ayudó a inscribir a Ángeles en las actividades del Patronato Municipal de Deportes de este año por Internet. Tenía mis dudas sobre si le iba a gustar la gimnasia rítmica que era su demanda al haber oído hablar de ella en su colegio, ya que se desarrollan al lado, en el Pabellón Cubierto del Cerrillo de Maracena.

Ya lleva varias semanas y a pesar de que no es su mayor virtud esta del deporte y el ejercicio físico, (tanto tiempo llevándola en brazos habrá contribuido a hacerla floja), la cosa progresa y ya hace 20 “amdominales” y se abre completamente de piernas (esto me preocupa como a todos los padres).

Lo más importante es que hace amigas y que martes y jueves llega un poco más cansada con lo que se duerme a las 11 de la noche. Vamos avanzando. También me gusta que gana en disciplina y en elegancia andando y en posturas. Yo aprovecho para llevarme lectura a las gradas del Pabellón mientras observo su evolución.

Como es muy “novelera” todavía no me fio de su constancia y esperaré un poco a comprarle la malla mientras le hago entender que el fin no es la vestimenta sino el instrumento.

En su clase ya les ha tocado empezar la catequesis para la primera comunión. Aquí me va a ser más difícil explicar que la fiesta y los regalos no es lo importante, no es el fin y dudo que la Iglesia a esta edad se lo haga entender tampoco, pero a la Santa Madre le preocupa más reclutar socios. Si no fuera así este Sacramento se haría más tarde pero no deben fiarse de su capacidad para adoctrinar a adolescentes libres y con más criterio y capacidad de razonar y prefieren hacerlo a edades en la que son más propicios a los “cuentos”.

Se aprovechan de que, además, muchos padres no estamos dispuestos a estigmatizar a nuestros hijos, a hacerlos distintos por nuestras creencias. Tampoco tenemos derecho. En el fondo yo, tengo la esperanza y la ilusión de que cuanto más pronto la haga mejor, menos “daño” le van a hacer.

viernes, 19 de octubre de 2007

luz amarilla


La derrota ante el Eíbar ha amargado el último triunfo copero que finalmente nos ha deparado un enfrentamiento contra el Atlético Madrid (os vamos a eliminar Chema). Estaba pasando el fin de semana fuera de Granada y sólo pude escuchar a la vuelta en la radio cómo encajabamos los goles.

He escogido esta vez el enlace a la crónica de Marca que tituló "El Eibar anda más listo y supera al Granada 74", para que quede grabada.
La situación no es alarmante, por el momento, pues queda mucha competición y además el equipo está jugando relativamente bien, a pesar de los pesares y de todas las vicisitudes con las que arrancó la Liga.

Es muy necesario el triunfo ante El Ejido para que no se enciendan más luces de advertencia y para que no se pase a la luz roja. Bajaré a Motril a dar mi pequeño apoyo al equipo.

Ahora que el histórico va bien jode más que se nos hayan escapado unos puntos que podrían habernos proporcionado una posición más cómoda en la tabla y mayor tranquilidad en el terreno de juego. Yo tengo confianza en el entrenador y en la plantilla y confío en su experiencia y profesionalidad para afrontar este momento difícil.

jueves, 11 de octubre de 2007

Primera gran alegría de la temporada









-
-
El triunfo del Granada 74 en el Ramón de Carranza ante el diz por 2-3 en la Copa del Rey ha sido la primera gran alegría verdadera de la temporada.

Estaba leyendo sobre los Abencerrajes (El País me obliga a dar un repaso a la historia de España en estos momentos en los que se habla de recuperación de la memoria histórica y de España y compruebo que muchos, incluido Rajoy, de los que hablan mucho de estos temas saben poco de ambas cosas). En un descanso de la tele y del libro (sólo las mujeres y unos cuantos hombres podemos hacer varias cosas, bien, a la vez), bajé al Salón a ver el teletexto y me llevé la enorme alegría del resultado final del partido entre el Granada 74 y el Cádiz.

Tenía la intuición de que ese partido lo íbamos a ganar y tenía la confianza en que el equipo estaba motivado y mentalizado de la importancia de la victoria para el club, para la afición (los pocos que somos, por ahora).

A la mañana siguiente en el kiosco de prensa vi que el IDEAL y el Granada HOY nos concedían foto (lo que les cuesta). Ya en el despacho amplié la información del partido con la crónica de Juan Prieto, un gran tío en lo que le conozco y a decir de los que lo conocen (El 74 la arma en Cádiz) y de Manuel Pedreira, al que conocí cuando bajaba a Motril por razones de pesca y no por el fútbol (Alarde granadino), y al que considero un lujo para el periodismo deportivo.

En esto nos hemos enterado que ahora hay un extraño sorteo que hará que juguemos la próxima eliminatoria contra un equipo de Primera en el que hay posibilidades de que sea uno de los que están jugando la UEFA (Atlético de Madrid, Villareal o Getafe) que entran en un bombo o bien ya cualquier otro equipo de Primera, que van a otro bombo pero en ningún caso un equipo de Segunda, que van a otro distinto. La eliminatoria será a doble partido y el primero será en Motril. Me llama mi hermano para preguntarme si hay posibilidad de que se juegue en Los Cármenes y como muchos todavía no entiende por qué hay que ir a Motril. En cualquier caso me pide que le reserve entradas para él y para mi sobrino.

Si hubiéramos podido jugar en Granada ahora la ciudad viviría con enorme ilusión esta competición. Sigo soñando y me imagino que pasamos la eliminatoria con un poco de suerte y confiando que muchos equipos de Primera se relajan en la Copa, hacen rotaciones, ensayan cambios tácticos. La siguiente ronda nos toca el Madrid y el alcalde de Granada y su concejal de Deportes junto a los Sanz y otros madridistas del histórico se pelean por un asiento en el palco de Motril (¿se atreverían a pedir un pase a Carlos Marsá o aprovecharían al cabeza de lista y alcalde de Motril para que le abriera la puerta?).

martes, 9 de octubre de 2007

Feria de Muestras en Granada: la Ley del Embudo

El arcarde de Graná se ha metido en otro “fregao” de los que le gustan a la carcundia, esa que se mueve en un entorno próximo al epicentro de la malafollá. Tras soltar una improvisada propuesta de una Feria de Muestras en Granada, en solitario, sin haber ni siquiera hablado con representantes de otras instituciones ni con las organizaciones empresariales. Yo creo que ni siquiera lo había hablado con los suyos, ni con su concejala de Urbanismo ni con su concejal de Comercio. Alomojó sí lo había hablado con el campeón Arenas en una de sus múltiples visitas a la ciudad para decir siempre lo mismo: "los socialistas llevan mucho años gobernando la Junta de Andalucía y ahora me toca gobernar a mí". Se le olvida al señorito Javier, el de los carteles, que los socialistas gobiernan desde hace tantos años porque periódicamente le han renovado la confianza los andaluces y andaluzas. Las mismas veces que le han negado la confianza a él mismo (tres veces) o a otros de la derecha (MariTeo, Puche y no sé si algún otro porque ya no me llega más la memoria). Por tanto, lo mismo lo que toca, es que la derecha andaluza cambie ya y deje de abanderar el discurso pesimista, catastrofista y negativo que hace de esta tierra que ha sido rechazado de manera repetida en las urnas.

Torres Hurtado no ha presentado ningún proyecto, no tiene previsto ninguna ubicación posible para una Feria de Muestras, no lo llevaba en su programa electoral (¿había programa o sólo había slogan?), ni tampoco era una idea brillante y definitiva que surgiera de aquél fantasmagórico Plan Estratégico del Consejo Social impulsado por Antonio Campos, el candidato por la derecha a ser Rector de la Universidad de Granada.

Pero PepeTorres parece decidido a sostenella y no enmendalla con su propuesta de una nueva Feria de Muestras, modelna, en Graná. No ha vuelto a hablar, desde el Pleno, de colocarla al lado del Palacio de Congresos, pero dice que está buscando una ubicación adecuada. El mismo que nos ha dejado sin alternativa para el Ferial de Almanjáyar y ha permitido que se pierdan más de 1.000 viviendas de protección oficial, ahora busca sitio para otra Feria que, mirando en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), sólo puede ir ubicada en suelos especialmente protegidos de la Vega de Granada (a Armilla la Junta de Andalucía le informó desfavorablemente su propuesta de traslado del actual emplazamiento a unos terrenos de similares características).

Cualquier espacio que encuentre estará mucho más lejos del punto kilométrico cero de las esencias granadinas que la actual Feria de Muestras, habría que modificar el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana (POTAUG para los amigos) y el PGOU, recalificar los terrenos, urbanizar... vamos que un puñado de años entretenidos como ha señalado Javier (el nuestro), cuando ha pedido unidad en torno a esta cuestión.

Está claro que la ocurrencia del alcalde está hecha más para dar por culo (perdón, he querido decir para la política de confrontación) que para construir.

Y eso sin entrar en la falta de visión metropolitana y en la insolidaridad e injusticia que supone la aplicación de la ley del embudo que practica Pepe Pósteles (pa mi lo ancho, pa lotros lo estrecho) proponiendo que la capital despeje de su término municipal las cárceles, basuras, centros de menores y demás cosas molestas y se quiera quedar con el monopolio de la Universidad, Campus de la Salud y ahora también la Feria de Muestras, actitud que ya se denunciado desde otros ayuntamientos del área metropolitana, pero que también hay criticar, alto y fuerte desde el ombligo porque esa posición no es justa pero además es suicida y empobrecedora para toda la Gran Granada, incluida la capital, en la lucha por ser algo en el mapa de ciudades. Lo he dicho y escrito muchas veces, sin éxito por ahora, y lo seguiré manifestando: el futuro de Granada no se puede construir ni contra otras capitales de Andalucía ni contra su propia área metropolitana. Tenemos las de perder de esa manera. Lástima que tanta gente piense que contra Sevilla, o contra Málaga estamos mejor y que se alimente la actitud numantina y el neo-amurallamiento de la capital.

Entretanto hoy se ha inaugurado la Feria General de Muestras en la Feria de Muestras, valga la redundancia, la verdadera, la auténtica, sobre la que hay que cimentar el nuevo proyecto, con la capital o sin ella y así lo han expresado representantes institucionales y empresariales.
-
-
Las instituciones socialistas cierran filas en torno a la Feria de Muestras es la entradilla de Granada HOY

domingo, 7 de octubre de 2007

Otro empate en casa

Ya he escrito sobre las dificultades de jugar en casa del Granada 74 con equipos que vienen a encerrarse atrás y a jugarse el resultado en lances aislados y en oportunidades a balón parado, confiando en jugadores con capacidad de definir y de resolver un partido en una jugada. Las dimensiones del campo y la escasa presión de la afición sobre el equipo contrario (somos menos que en la mayoría de los campos y casi todos vamos sólo a ver fútbol y no a pelearnos por banderas o colores), hacen que jugar en Motril sea hoy por hoy casi más difícil para los locales que para los visitantes. A ello hay que sumarle el efecto psicológico que arrastra todavía el equipo que parece tener que pedir perdón por jugar en una categoría, en un campo, en una ciudad, de manera provisional, casi de prestado. Este complejo de inferioridad y de alienamiento parece pesar en una plantilla que tiene aún en la memoria los sufrimientos de una pretemporada llena de incertidumbres y de incidentes deportivos y extradeportivos (todavía esta semana han llegado los rescoldos con la sanción a un árbitro que intervino en un partido amistoso en contra de las directrices de la Federación que entonces intentaba ahogar al Granada 74).

El partido contra el Castellón ha respondido a esta teoría mía y se ha resuelto con un empate a 1 aunque el resultado podía haber sido diferente y a nadie le hubiera extrañado ni la victoria local ni la visitante.

Como aspectos positivos apuntaré que, como dije en la crónica anterior, veo a Jaime más seguro, sobre todo en las jugadas por alto, y el empate conseguido in extremis por Javi Guerra significa una fortaleza mental los jugadores en circunstancias difíciles, en momentos claves.

Si tenemos la suerte de que Aranda meta goles y nos afianzamos en defensa el panorama puede cambiar. Esto no ha hecho más que empezar. Con menos goles e favor algunos equipos ya tienen muchos puntos. Veo en una encuesta en la edición digital de IDEAL que, incluso en este pobre arranque de liga, la mitad creen que el 74 puede ascender a Primera. Esta moral debemos transmitirla al equipo y ayudará a la mejora del rendimiento en el campo.


Justicia y guerra (Ideal)

Guerra rescata un punto, pero sólo uno (Granada Hoy)

El Granada 74 frena al Castellón (Marca)

Miel en los labios (Levante)

martes, 2 de octubre de 2007

Empate a domicilio que sabe a poco

El empate cosechado el domingo en el campo del Córdoba es un punto muy importante para el equipo rojillo del Granada 74 pues ha significado el primer punto fuera de casa ya que, hasta ahora, se había jugado bien pero se habían perdido los dos partidos anteriores, en Cádiz y Salamanca se habían perdido aunque “se había causado una buena impresión”, que en fútbol suele ser como en política cuando tienes una buena crítica pero la gente no te vota, que te quedas igual.

Lo mejor es que se rompía esa racha de derrotas y además se conseguía mantener, por primera vez en la temporada (dentro y fuera), la portería a cero.

Sólo pude ver la segunda parte en Localia TV (menos mal que esta red de televisiones daba el partido para toda España y a esa hora la emisoara local no se sumó al tostón de la aburridísima procesión de “Lavigen Languntias”). Era la primera vez que podíamos ver en esta liga BBVA por televisión, lo que me dio una perspectiva diferente a los partidos desde mi asiento de abonado del Escribano Castilla en la tribuna, fila 8, número 52.

Sobre todo en esta segunda mitad pudimos ver un equipo sólido, bien asentado atrás al que le faltó ambición o le sobró prudencia pero más vale “pájaro en mano...” debió pensar el míster. Aún así se gozó de claras ocasiones de gol como la del desmarque fabuloso de Aranda que no acertó a cruzar frente al portero cordobés que de haber subido al marcador habría hecho justicia al desgaste y a la lucha en solitario que hasta ahora había librado el delantero centro. Fue sustituido por Tapia que en los últimos minutos de la segunda parte buscó más profundidad y acarició la oportunidad de un triunfo, sobre todo en llegadas desde el centro del campo, o en algún contraataque rápido, al incorporar en la recta final del partido a Javi Guerra, Francisco y Borja Criado que sustituyeron al malagueño de El Palo y también dieron descanso a Luque y Falcón, que estaban muy cansados y “castigados”. El claro penalti que se tragó el árbitro y la jugada entre Javi Guerra y Francisco con un claro agarrón del último defensor que debió ser expulsado, pudieron y debieron haber deshecho el empate inicial.

Como aspecto positivo, sobre todo de cara a futuros encuentros, tenemos la actuación del portero Jaime que se fue entonando conforme avanzó el partido y se fue animando en el juego por alto para el que tiene cualidades físicas pero le falta un poco de cabeza o un buen “capitán” que le ayude y le asesore. Si se templa en este apartado y domina su área por arriba puede dar mucha seguridad y tranquilidad al equipo.
-
Concluyamos que “el autobús defensivo” que planteó el Granada 74, (el autobús auténtico del equipo simbólicamente se había situado detrás de una de las porterías del estadio “El Arcángel”), se le atragantó al Córdoba. Cuando el 74 se echó para adelante y se atrevió a jugar ofensivamente, se vio que tenía las ideas más claras y creó mucho más peligro que los locales. Si el partido se hubiera disputado a los puntos habría perdido claramente por lo que los de la ciudad de la Mezquita pueden dar por ganado el punto conseguido.

Cuando escribo esta crónica observo que he coincidido con la web del Granada 74, con el titular de la crónica del partido.

sábado, 29 de septiembre de 2007

MENUDA FERIA VAMOS A MONTAR

Ha durado poco la tregua. El gobierno municipal de Granada del Partido Popular no ha aguantado mucho y la cordialidad, fair play y debate sin crispación, buscando acuerdos con la Junta de Andalucía de las últimas semanas, en temas como el Metro, la estación del AVE, el Espacio Escénico… se ha acabado.

Ha bastado, para que se acabe el buen rollito, que llegue el, siempre farragoso, debate sobre los Presupuestos Generales del Estado y otros asuntos menores como la acusación de ayer a la Consejería de Cultura de que impedía la realización de unas obras al ayuntamiento para evitar las inundaciones en los Jardines del Salón, (que hoy han sido desmentidas rotundamente y además hemos sabido que ni siquiera se había solicitado su autorización).

A Pepe Pósteles et al. les ha ido bien con la confrontación, les ha reportado grandes réditos electorales. Algunos socialistas, con buena intención, gastan mucha energía en intentar evitar la pelea, en lugar de "armarse" dialécticamente y con documentos para ella. El PP regresa (si es que la había abandonado) a la estrategia que le ha dado éxito y a vuelto a la carga rápidamente alimentando el victimismo y el agravio comparativo, ese quejío que encuentra gran eco en una gran parte de la sociedad granadina, incluidos los medios de comunicación que beben de este argumento y que han hecho de esta cuestión una de sus "firmes" señas de identidad editoriales (aunque soy de los que piensa que las venden por unos buenos contratos de publicidad).

PEPETOrres aprovecha estas peleas institucionales para además desviar la atención de otros temas que no le interesan. Si se pica el anzuelo y nos enredamos en polémicas sobre cifras y plazos de las infraestructuras (olvidando que durante ocho años el gobierno de Aznar no invirtió ni un euro en ellas), caeremos en la trampa y abandonaremos por ejemplo la petición de responsabilidades políticas, y ahora también se ha desvelado que legales, por el sobrecoste de las obras de la Gran Vía y de la Avenida de la Constitución. *

Ayer se inventó el alcalde una nueva polémica y un nuevo tema de enfrentamiento. Ante una propuesta socialista para que la Feria de Muestras de Armilla y el Palacio de Congresos unieran sus esfuerzos en una institución metropolitana, Hurtado se sacó de la manga la propuesta de una Feria de Muestras en la capital y cerrar Fermasa. Ya estuvo a punto de provocar esta situación otro gobierno municipal del PP (en este caso con Díaz Berbel de alcalde) cuando la abandonó a su suerte y se desmarcó, pero el ayuntamiento de Armilla y la Diputación la salvaron.

Es curioso que este tema se saque de pronto cuando no ha aparecido en las propuestas del Partido Popular en la recientísima campaña electoral, se anuncie en respuesta a una moción presentada por el portavoz socialista Torres Vela y no se presente en una rueda de prensa, con algún planillo, algún “mono” o un dossier elaborado al efecto por los técnicos municipales.

De nuevo la improvisación para hacer ruido y para ocultar la ausencia de proyecto y proyectos. Pero hay que reconocerles mucho morro para lanzar la idea (y la complicidad de los medios de comunicación que hoy han pasado de puntillas de esta “cagada”) sin ni siquiera haber propuesto algún sitio para esta nueva y modernísima Feria de Muestras porque lo de aprovechar el parque de bomberos junto al Palacio de Congresos es una broma de poca gracia que no nos merecemos los granadinos.

Ahora dirán desde la Gerencia de Urbanismo que la ubicación la tienen pensada pero dependerá de la Junta o que la Junta de Andalucía pone trabas a los proyectos del ayuntamiento. En la propuesta de revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana a la nueva Ley Andaluza de Ordenación Urbanística, presentada antes de las elecciones y luego escondida a pesar de que el alcalde dijo que la llevaría al primer Pleno, no apareció esta idea por ningún lado y hasta ahora no se había planteado en ningún momento esta cuestión. Habría que preguntarle a Nino García Royo, que pasó de héroe a villano por los suyos, que opina de esta gilipollada de propuesta.
-
Mi análisis personal es muy simple. El PP, aparte de la pose pública, no confía ganar ni en Armilla ni en la Junta de Andalucía y por eso se atrinchera en la capital, comportándose en este importante asunto como el perro del hortelano "que ni come ni deja comer". Voy ayudar todo lo que pueda para que se cumplan estas previsiones haciendo de este nuestro principal y primer objetivo político.
-
* Acabo de atravesar la Chana y me pone de los nervios ver que unas simples obras de arreglo de aceras, para aparentar que se hacen cosas también en los barrios, llevan más de dos años y recuerdo las supermillonarias inversiones en las obras estrella del centro de la ciudad en las que se trabajaba en tres turnos diarios para acortar los plazos y las molestias. Con el PP vecinos de primera, de segunda y de tercera.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Empate en casa que sabe a poco

Otra vez he bajado a Motril a ver fútbol por culpa del alcalde granadino Pepe Pósteles, que nos tiene desterrados a muchos aficionados granadinos a la capital costera, cada quince días. Cada partido me encuentro con algún futbolero conocido en Motril. Hoy he saludado a José A. Paredes, aunque él baja para hacer la crónica de Granada Digital y a Julio de Radio Nacional de España. También he visto a Verdejo que fue gran portero del Granada y a Lorenzo padre, hijo y nieto, utilleros eternos del club desde que estaba en la Chana, que son de los pocos que gritan al árbitro y al equipo contrario.

Es una pena que nos tengamos que desplazar 70 kilómetros (y volver) los más jartibles para ver al equipo, pero es una pena mayor la cantidad de gente que podría acudir este año al campo municipal de Los Cármenes y a los que se les ha privado de esta oportunidad por manía e intereses partidarios y particulares. Es una pena también que el 74 no pueda jugar en un campo mejor que el Escribano Castilla, más grande, y arropados de más público. La temporada sería muy diferente.

Hoy no hemos pasado del empate y aunque podía haber sido peor porque el Alavés se adelantó muy temprano y de nuevo hemos estado muchos minutos por debajo, después de la remontada, han vuelto a empatarnos en una jugada aislada. El empate sabe a poco.

Pienso objetivamente que el resultado es injusto para lo visto en el campo. El Granada 74 ha dispuesto de varias oportunidades muy claras en el primer tiempo que no ha materializado y sin embargo la primera y la única vez que el Alavés se ha acercado a la portería de Jaime (sigue estando muy inseguro y lo transmite a la grada), ha conseguido un gol, por otra parte de bella “ejecución”. Por el contrario, Aranda ha dispuesto de dos ocasiones sólo ante el portero contrario que no ha resuelto, además de un disparo al larguero, que desde mi posición parecía un "gol fantasma" y varias oportunidades más de haber abierto el marcador, incluido otro disparo al larguero de Cristian Díaz..

En el segundo tiempo el panorama ha cambiado, los cambios realizados por Tapia, dando entrada a Juanlu y a Javi Guerra, han dado más rapidez al juego y pronto han llegado los goles de Saizar y de Luque (de penalti provocado por el mismo jugador en un rápido contraataque).

Sin embargo el Alavés ha aprovechado su segunda oportunidad clara en la portería contraria para empatar, apenas dos minutos después, y ya no ha habido más goles hasta el final.

Sigo pensando que en este campo pequeño es fácil para los rivales cerrarse y defenderse sin mucho desgaste físico. Aunque reconozco que es muy difícil en un campo de estas dimensiones, hay que arroparse más, bajar el balón. Hay jugadores con una gran calidad individual, con buen control y manejo del balón pero se abusa del juego directo. No sé si como dice Valdano hay que “asociarse más en el centro del campo”, pero pasan muchos minutos sin que muchos jugadores toquen el balón y se abusa del "juego directo". Me gustaría ver al equipo fuera de casa, en otros campos, para ver cómo se desenvuelve.

De todas formas el Granada 74 tiene más un problema de cabeza que de juego, más psicológico que físico y si consigue un par de resultados favorables puede dar una imagen mejor y exhibir un juego más vistoso.
-
Nota: No sé si es que no busco bien pero en la edición digital de IDEAL no aparece la crónica del partido. ¿Serán exigencias del histórico? Aquí dejo los enlaces a las que he encontrado que coinciden en que el Granada mereció más y dejó escapar dos puntos.
-

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Empieza el curso

Ángeles acaba de empezar segundo curso de primaria en el Colegio PÚBLICO San Juan de Dios. Llega con 1,21 metros y 23 kilos. El primer día hemos recibido el cheque escolar. Merche, su MAESTRA, les tenía preparados unos estuches con material básico para los primeros días de clase. Su hermana Rocío terminará Empresariales este año mientras Nhaiara, acabará Enfermería. Su hermano se prepara para nacer.

He saludado a Andrea, su maestra durante el ciclo de Infantil y directora del grupo de teatro, al director y a otros maestros. En la puerta he visto a la mujer de Alberto Bueno, mi contacto en la APA y a otros padres y sobre todo a muchas madres. Me saludan las que me conocen del baile o del teatro y se refieren a mí como el padre de Ángeles. Me gusta y me siento orgulloso.

La he despedido con un beso diciéndole “no te queda mili”. Luego le explicaré lo que significa mili, (porque apenas ha oído esta palabra), y lo que significa la frase.

martes, 18 de septiembre de 2007

Sangre por Petróleo

"El petróleo provocó la Guerra de Irak y no la preocupación por el terrorismo internacional, ni las armas de destrucción masiva ni la estabilidad de la región". No son palabras del antiamericano ZP. Lo ha escrito en sus memorias, el expresidente de la Reserva Federal de EEUU, Alan Greenspan, un hombre de 81 años, que no aspira a nada, que no es rojo, no es un pacifista “irresponsable”. Por no ser no es ni siquiera un demócrata que quiera aportar dividendos a su candidato en la carrera electoral norteamericana.

Este hombre ha dicho lo que la mayoría de los españoles pensábamos entonces pero lo más grave es que hoy, además, la situación en Irak, por culpa del Trío de las Azores, es peor que antes de la guerra. No han aparecido, (ni aparecerán), las armas Bacteriológicas y Químicas y para más INRI se ha alimentado el caldo de cultivo en el que el fundamentalismo islámico pesca adeptos.

Mientras escribo esto escucho en la radio que el Gobierno iraquí ha anunciado que prohíbe las actividades de la empresa Blackwater después de que sus agentes matasen el domingo pasado a 9 civiles e hiriesen a otros 15 en el oeste de Bagdad. Blackwater, el nombre ya se las trae, emplea a cientos de mercenarios de diferentes nacionalidades en tareas de seguridad, entre ellas, la protección de la embajada de EEUU. Y me he acordado de que me enseñaron que en las guerras siempre hay quien hace negocio con la muerte, con la desesperación, con la miseria, con el miedo.
-
Dónde están los que argumentaban que había que apoyar a EEUU porque así bajaría el precio del petróleo, mejoraría la situación en Oriente Medio... Ah, hablar de estas cosas es del pasado según Aznar y Rajoy. Sus muertos pisoteados...

lunes, 17 de septiembre de 2007

Mala jornada para todos

Esta semana ha sido aciaga para los equipos granadinos de fútbol. En Segunda División, El 74 ha perdido, dignamente, en Salamanca por 3-1. En la Segunda B tampoco ha habido mejor suerte. El Baza, que ha arrancado bien la temporada, ha caído por 3-0 en Algeciras y el “histórico” no pudo pasar del empate a cero en Los Cármenes.

http://www.granadadigital.com/gd/amplia.php?id=66193
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070917/deportes_granada/violento-despertar_20070917.html
http://www.granadadigital.com/gd/amplia.php?id=66194

martes, 11 de septiembre de 2007

Salvador Allende

Acabo de escuchar en la Ser el recordatorio del aniversario de la muerte de Salvador Allende y la casualidad ha hecho que, después de leer este verano El origen perdido de Isabel Allende, (me lo habían regalado y esperaban mi opinión al respecto) me pusiera a releer y ayer terminara La Casa de los Espíritus.

A la vez lo está leyendo mi Nhaiara (a punto de cumplir 20 maravillosos años), y hoy veremos juntos la película lo que nos está permitiendo hablar de los horrores de la dictadura, de la Sudamérica de ayer y de hoy y de muchas cosas (en esto estoy de acuerdo con Nicolás Torices) que damos por supuestas, por conocidas, que no creo que sean discursos trasnochados, aunque quizás la manera de abordarlos o las palabras vayan evolucionando. Mi pequeña Ángeles, atenta a todas las conversaciones de mayores, ha preguntado qué era eso de ser de izquierdas y, tras las vagas definiciones de su hermana, ha sabido colocar en la derecha al Rajoy y al “cabeza bombilla”.

Afortunadamente Bachelet y los chilenos llevan años pisando las calles nuevamente, en libertad y en democracia, en nombre y en memoria de los desaparecidos y aquella semilla que significó la esperanza de la democracia y del socialismo en América Latina ha vuelto a germinar.

Pero queda tanta injusticia allí, aquí y en otros lugares del mundo. Hoy hemos recordado y acordado que no todo son infraestructuras, que no todo son hipotecas, euribor y crecimiento del PIB y me ha alegrado cuando he visto el compromiso de los socialistas andaluces en aumentar hasta el 0,7 % el porcentaje de los Presupuestos destinados a cooperación internacional.

Mañana hablaremos del cambio climático.

Primera victoria en Liga, en casa

El sábado tuve la oportunidad de ver desde mi asiento 52 de la fila 8 de la Tribuna del campo del Motril, la primera victoria, la primera goleada, de la temporada del Granada 74. Este año casi todo es la primera vez, espero que la semana próxima podamos decir que es la primera vez que hay dos victorias seguidas en segunda división.

4-1 al Tenerife en un partido que empezó fácil con el gol granadino tempranero que me pilló llegando a mi asiento pero que se complicó con el empate tinerfeño tras un penalti tonto en una jugada sin peligro. Allí encontré a uno de mis entrenadores de juvenil (Gabriel Rosario “Lázaro”) que colabora con Radio Albolote y con el que pude comentar algunos detalles del equipo. Me sorprendió la coincidencia en sus argumentos sobre la pena, (para el fútbol y para la ciudad) de que el 74 no juegue en la capital, aún sin ser él del 74 precisamente, sino más bien lo contrario. Se quejaba de tener que "bajar" a Motril pero sobre todo que se desperdiciara la posibilidad de que hubiera mucha gente más en el campo animando al equipo. Sin saber él muchos detalles de mi posición sobre este tema y quizás con la prudencia de saberme
jugador y aficionado, en otros tiempos, tanto del Granada 74 como del Granada CF. Comentamos que le faltaba al equipo serenidad y confianza. “Cuanto más alto es el nivel del futbolista, más bajo es el del balón”, me recordó. Dos jugadas aplicando esta máxima propiciaron dos oportunidades de claras y bonitas de gol antes del descanso.

La segunda parte fue otro partido. Un penalti por mano de los visitantes, que sonó a compensación, y los cambios realizados por Tapia para aprovechar la superioridad numérica por la expulsión de un jugador del Tenerife, encarrilaron una victoria que supo a histórica y que nos da tres puntos muy importantes.

Ya con el 4-1 me escapé a recoger a M. Ángeles porque había aprovechado para ir a la playa y ella me esperaba para subir a Granada donde habíamos quedado a cenar con unos amigos. Sin conos, tardamos cuarenta minutos, los mismos que tardamos en ducharnos, vestirnos y arreglarnos, casi los mismos que tardé luego en llegar al centro y aparcar.

Nota: El domingo perdió el Granada CF en Melilla y recordé a la peña de Tarifa “Sin Viento” que lucía en sus camisetas: “Hoy no hay viento, m’alegro”. Pues eso que ellos están deseando que fracase el 74 y se hunda y yo no tengo ninguna confianza ni interés en que se forren los Sanz y otros a costa de los granadinos.

Y como dice Antonio Fernández que hay que seguir pisando todos los días el callo del juanete y de los juanitos.

A vueltas con las obras


(Imagen virtual de la propuesta del programa socialista para el Camino de Ronda).
-
Con la vuelta al cole y la vuelta a las obras en la capital vuelve el follón del tráfico a convertirse en tema de conversación, polémica en el debate político y justificación, al menos atenuante, para los retrasos en las citas laborales o sentimentales, de los que siempre llegan tarde. Los que me conocen saben que yo soy un asquerosamente puntual por herencia y que considero un grave pecado y falta de respeto y educación la impuntualidad.

Ya estoy harto de discutir sobre la estética de las obras realizadas y por realizar en el centro de Granada. Es duro tener que rebatir el argumento tan potente de "antes estaba peor" o el de "no te gusta porque lo ha hecho el PP". Pero suponiendo que las obras fueran estupendas, me parece vergonzoso que a estas alturas no se haya aclarado lo que nos han costado y lo que nos van a costar y que se argumente que lo importante es que “Granada está mu bonica”. Hoy, con el añadido de lluvias, por otra parte tan esperadas, lo que se volverá a poner de manifiesto es que la millonada gastada en una pequeñísima parte de la ciudad, no es sólo que no han resuelto los problemas de movilidad y accesibilidad sino que además son la expresión de un modelo de ciudad que hay que superar por insostenible e injusto.

Hoy se reanudarán las obras en la Avenida de la Desolación, a la vez que se anuncia la próxima remodelación de la Calle Pedro Antonio de Alarcón. Sobre esta última ya me niego a hablar de qué se va a hacer porque lo más grave me parece que es cuándo se va a hacer, su inoportunidad. En estos días, esperamos, debe cerrarse el acuerdo ayuntamiento-Junta de Andalucía, para que puedan licitarse los tramos del metropolitano en la ciudad de Granada, los únicos que faltan por iniciarse ya que las obras por las dos puntas de esta línea 1 (Albolote/Maracena y Armilla) ya están en ejecución –ayer mismo lo comprobé cuando fui al Mesón Andaluz a Maracena a tomar una cerveza por el cumpleaños de mi suegra y tuve que desviarme para sortearla, me refiero a las obras, a mi suegra no la pude evitar-.

El Metro Ligero, si Dios no lo remedia ya, atravesará enterrado el Camino de Ronda, para luego, muchos meses después, volver a convertirse en una horrorosa calle llena de coches, de ruido y de humos.

Todo el “modelo” actual está basado en el automóvil privado, al que nos vemos forzados a seguir dependiendo, hasta los que queremos moderar su uso, y en el negocio privado pues esta es la única finalidad que tiene el localizar cada vez más parkings en el centro de la ciudad a los que hay que llegar para dejar el coche. No voy a entrar en este punto en el robo a mano armada que supone la aplicación fraudulenta de las nuevas tarifas de los aparcamientos públicos. Espero que la oposición municipal y las asociaciones de consumidores combatan este desmán de las empresas con el consentimiento del ayuntamiento. Y esa finalidad recaudatoria también es la que inspira las medidas de sustitución de pilonas por cámaras para "cazar" multas con las que poder llenar las arcas municipales para costear tanto despilfarro y descontrol en la gestión.

Como decía en otro post anterior, volvemos a la normalidad granadina.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Victoria en el campo y Ataque en los Juzgados

Esta temporada, de nuevo, estará marcada por la confusión entre fútbol y política, que tiene su origen en aquél empecinamiento de Torres Hurtado et al. en ganar votos con el fútbol y en organizar negocios urbanísticos “oscuros” con el sentimiento futbolero de tapadera. Esta mezcla nos está costando, y nos va a costar, muy cara a los granadinos.

En lo que al fútbol se refiere, ayer el Granada 74 pasó adelante en la eliminatoria de la Copa del Rey ganando al Sporting de Gijón, (en el destierro de Motril), triunfo que además sirve de estímulo moral al equipo y a la afición. Mientras, el Granada CF perdía su trofeo en Los Cármenes frente al Betis (¿no había día para organizarlo que no coincidiera con el partido de Copa y con la última jornada del Eurobasket en Granada?).

Paralelamente el presidente del 74, en Granada, ha arrancado un ataque por la banda derecha contra el equipo de JJ Romero y el gerente de Urbanismo, contra el gobierno municipal y contra la Federación de Fútbol, para intentar resarcirse de los daños y perjuicios que estima ha tenido por las acciones de los anteriores. Cohecho, Fiscalía, Detectives, Viajes a Japón… La cosa promete.

IDEAL en su sección de deportes sigue teniendo más atención a los equipos de Segunda B, Granada y Baza, que al equipo que milita en la segunda de la Liga del Fútbol Profesional, aunque ayer, no sé si para compensar, mandó a uno de sus mejores periodistas al Escribano Castilla de cronista.


Algunas noticias relacionadas
:

http://www.ideal.es/granada/prensa/20070906/deportes_granada/primera-alegria_20070906.html
http://www.diariogranadahoy.com/159331_ESN_HTML.htm
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070906/deportes_granada/sufrimiento-betico-carmenes_20070906.html
http://www.granadadigital.com/gd/amplia.php?id=65094&parte=&debus=si&clave1=marsá
http://www.ideal.es/granada/prensa/20070906/local_granada/fiscalia-abre-investigacion-para_20070906.html

lunes, 3 de septiembre de 2007

Mal comienzo

El marcador final es elocuente. Estuve el sábado en Motril estrenando mi carnet de socio del 74 en el primer partido contra el Hércules de Alicante. Como soy gitano, (no me gustan los buenos principios), no estoy alarmado porque más se perdió en la guerra y venían cantando y bailando (Cuando Salí de Cuba, Salí de la Habana un día camino de santa Fé y otras). No pudo ser y hemos cosechado la primera derrota en casa. Me gustó el equipo contrario, con mucho "oficio", muy serio y muy hecho a la categoría.
-
El 74 estuvo bien a ratos aunque con muchos complejos y fue superado en tres jugadas a balón parado. Es una pena que después de haber conseguido empatar el partido en dos ocasiones, no se lograra retener un punto que hubiera sido muy importante y simbólico. Se nota que el equipo ha sufrido psicológicamente mucho, se ha configurado tarde y con problemas y eso se paga en el campo. Para mí, con lo poco que conozco todavía a la plantilla, falta una referencia creadora en el centro del campo y más llegada arriba. Las incorporaciones pendientes y la vuelta del goleador Aranda (sancionado en el partido contra el Cádiz) pueden ser suficientes para conformar un equipo conjuntado que permita conseguir el objetivo de mantener la categoría.
-
Esta semana ya hemos visto lo difícil que será para el 74 mantenerse en Segunda, pero también hemos empezado a ver que será mucho más difícil que el histórico suba.
-
Primeras reflexiones:
  • Con todo el respeto al Motril y a Motril y a pesar de todos los esfuerzos realizados para poner las instalaciones a punto, el campo no está a la altura de la categoría y sólo puede ser concebido como una solución de compromiso, de transición.

  • La Segunda es más que la categoría superior a la Segunda B. Es otra dimensión, otro nivel. La diferencia en calidad técnica y táctica de los equipos e individual de los jugadores es abismal con lo que se ha visto y se ve todavía en Granada.

  • Estábamos unas 3.000 personas, la mayoría de Granada y es una pena que tengamos que "bajar" a Motril para ver los partidos, para ver fútbol, cuando en Los Cámenes, estadio municipal, construido con los impuestos de los andaluces y mantenido y gestionado con los impuestos de todos los granadinos, está jugandon un equipo de Tercera División al que la semana pasada asistieron en su debut contra el Loja unas 100 personas, y un equipo de Segunda B que debe estar siendo subvencionado por el gobierno municipal con algún subterfugio puesto que tiene deudas con la Hacienda y la Seguridad Social.
En todo caso hablaremos en este rincón de FÚTBOL, con mayúsculas y no de sentimientos patrioteros ni de pelotazos urbanísticos ni de pollas en vinagre. Procuraré acercar a través de mi blog lo que otros se han empeñado en alejar.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Dejo aquí algunos cuantos enlaces con las crónicas del fin de semana para tenerlas localizadas: